Informe sobre el Centro de Datos Submarino en Shanghai y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se ha completado la primera fase de construcción del primer centro de datos submarino (UDC) del mundo, ubicado en el Área Especial de Lin-gang, Shanghai. Este proyecto, alimentado íntegramente por energía eólica marina, representa un avance significativo en la creación de infraestructura digital sostenible y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Análisis del Proyecto y su Contribución a la Innovación Sostenible (ODS 9)
El proyecto constituye un hito en la promoción de una infraestructura resiliente y sostenible, fomentando la innovación tal como lo estipula el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La iniciativa integra de manera sinérgica la economía digital, las energías renovables y la economía marina, estableciendo un nuevo paradigma para el desarrollo industrial responsable.
Especificaciones Técnicas y Financieras
- Inversión (Fase I): 1,600 millones de yuanes (aproximadamente 226 millones de dólares).
- Capacidad de Potencia: 24 megavatios.
- Objetivo Estratégico: Apoyar el crecimiento de la industria de computación inteligente en la nube de Shanghai, con una meta de 200 EFLOPS de capacidad de cómputo para 2027.
Eficiencia Energética y Consumo Responsable (ODS 7 y ODS 12)
El diseño del UDC aborda directamente el desafío del consumo energético en los centros de datos, un pilar fundamental para el cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
Estrategias de Sostenibilidad Implementadas
- Energía Limpia: Más del 95% de la electricidad consumida proviene de turbinas eólicas marinas, aprovechando las más de 3,000 horas de utilización anual que ofrece el Mar de China Oriental. Esto garantiza una fuente de energía renovable y constante, en línea con la meta 7.2 del ODS 7.
- Refrigeración Natural: El sistema utiliza el agua de mar para la refrigeración, reduciendo la energía destinada a este fin a menos del 10% del consumo total, en contraste con el 40-50% de los centros de datos terrestres. Esta eficiencia en el uso de recursos naturales es clave para el ODS 12.
- Métrica de Eficiencia (PUE): El centro está diseñado para alcanzar una Efectividad en el Uso de la Energía (PUE) no superior a 1.15, un estándar avanzado que supera las exigencias gubernamentales y promueve patrones de consumo sostenible.
Impacto Ambiental y Sinergias con los ODS 11, 13 y 14
El proyecto genera beneficios ambientales cuantificables que contribuyen directamente a la sostenibilidad urbana, la acción climática y la conservación de los ecosistemas.
Beneficios Ambientales Clave
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se reduce el uso de suelo en más del 90%, un factor crítico para la planificación urbana en metrópolis densamente pobladas como Shanghai.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La combinación de energía 100% renovable y una alta eficiencia operativa minimiza la huella de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
- ODS 14 (Vida Submarina): Se elimina por completo el uso de agua dulce para refrigeración, protegiendo los recursos hídricos continentales. El proyecto demuestra un uso innovador y sostenible de los recursos marinos sin comprometer los ecosistemas.
En conclusión, el centro de datos submarino de Lin-gang no solo es una proeza tecnológica, sino un modelo replicable de cómo la infraestructura digital puede y debe desarrollarse en armonía con los principios del desarrollo sostenible, abordando de manera integral los desafíos energéticos, climáticos y de uso de recursos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la descripción del innovador centro de datos submarino en Shanghai.
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Este es el ODS más destacado. El artículo especifica que el centro de datos está “alimentado íntegramente por energía eólica” y utiliza “más del 95% de electricidad verde proveniente de turbinas eólicas marinas”. Además, se enfoca en la eficiencia energética al reducir drásticamente la energía necesaria para la refrigeración.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es un ejemplo de infraestructura sostenible y tecnológicamente avanzada. Se describe como un “hito” y un “avance clave en el desarrollo integrado de centros de datos y energías renovables marinas”. Representa una innovación que moderniza la infraestructura digital para que sea más sostenible y eficiente.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo menciona que el proyecto “reduce el uso de suelo en más del 90%”. Este es un factor crítico para una “metrópoli costera densamente poblada como Shanghai”, contribuyendo directamente a un uso más sostenible del suelo urbano y a la creación de ciudades más resilientes.
-
ODS 14: Vida Submarina
El proyecto utiliza los recursos marinos de manera sostenible. Se ubica bajo el mar y aprovecha el “agua de mar como un sistema de refrigeración natural” y los “recursos eólicos marinos únicos” del Mar de China Oriental. El artículo lo enmarca como una integración de la “economía marina (uso del océano)”.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se aborda este objetivo a través de la eficiencia en el uso del agua. El artículo destaca que el centro de datos “elimina el 100% del uso de agua dulce (para refrigeración)”, un recurso vital que los centros de datos tradicionales consumen en grandes cantidades.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable
El proyecto contribuye directamente a esta meta al ser alimentado en “más del 95%” por energía eólica marina, una fuente de energía renovable.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
El diseño del centro de datos se centra en la eficiencia. Reduce el consumo de energía para refrigeración a “menos del 10% del total” y se estima que “reduce el consumo de energía en un 22.8%” en comparación con sistemas tradicionales.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El centro de datos submarino es una modernización de la infraestructura digital, promoviendo “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales” mediante el uso de energías renovables y sistemas de refrigeración natural.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos
La eliminación completa (“100%”) del uso de agua dulce para la refrigeración es un avance significativo en la eficiencia del uso del agua en la industria tecnológica.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo proporciona datos específicos que pueden servir como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas.
-
Indicador relacionado con la eficiencia energética (Meta 7.3)
El artículo menciona explícitamente la métrica PUE (Power Usage Effectiveness). Se establece que el centro de datos está diseñado para alcanzar un “PUE no superior a 1.15”, que es un indicador estándar de la industria para la eficiencia energética de los centros de datos. Un valor más bajo indica mayor eficiencia.
-
Indicador relacionado con la energía renovable (Meta 7.2)
El dato de que el proyecto “utiliza más del 95% de electricidad verde” sirve como un indicador directo de la proporción de energía renovable en el consumo energético de esta infraestructura.
-
Indicadores relacionados con el uso de recursos (Metas 6.4 y 11.3)
Se mencionan porcentajes claros que funcionan como indicadores: la “eliminación del 100% del uso de agua dulce” y la “reducción del uso de suelo en más del 90%”. Estos cuantifican el progreso en la eficiencia del uso de recursos hídricos y terrestres.
-
-
ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores ODS Metas Indicadores ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante - 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
- 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
- Uso de más del 95% de electricidad verde.
- PUE (Power Usage Effectiveness) no superior a 1.15.
- Reducción del consumo de energía en un 22.8%.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura - 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos.
- Construcción de una infraestructura innovadora (centro de datos submarino) que integra energías renovables.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento - 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
- Eliminación del 100% del uso de agua dulce para refrigeración.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles - 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
- Reducción del uso de suelo en más del 90%.
ODS 14: Vida Submarina - 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
- Uso del agua de mar como refrigerante natural y aprovechamiento de la energía eólica marina.
Fuente: es.wired.com
