9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

InnoEnergy nombra a Sébastien Clerc como CEO para liderar su plan de crecimiento hacia 2030 – industriaquimica.es

InnoEnergy nombra a Sébastien Clerc como CEO para liderar su plan de crecimiento hacia 2030 – industriaquimica.es
Written by ZJbTFBGJ2T

InnoEnergy nombra a Sébastien Clerc como CEO para liderar su plan de crecimiento hacia 2030  industriaquimica.es

 

Informe sobre la Transición de Liderazgo y la Estrategia de Crecimiento de InnoEnergy con Foco en los ODS

InnoEnergy ha anunciado una transición estratégica en su cúpula directiva, nombrando a Sébastien Clerc como nuevo CEO. Este cambio se enmarca en un ambicioso plan de crecimiento hasta 2030, diseñado para consolidar el papel de la compañía como un actor clave en la transición energética y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Transición en la Dirección Ejecutiva

  • Diego Pavía, quien ha liderado la organización desde su fundación en 2010, permanecerá vinculado a la compañía durante los próximos tres años para supervisar misiones específicas que aseguren una transición fluida y el éxito continuado de la estrategia.
  • Sébastien Clerc ha sido nombrado por unanimidad por los accionistas para liderar la próxima fase de crecimiento, gracias a su vasta experiencia en la transición energética y la movilización de financiación para proyectos sostenibles.

Impacto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desde su creación, InnoEnergy ha funcionado como un motor de impacto, alineando su modelo de inversión y operación con varios ODS clave. La compañía ha sido reconocida por PitchBook como el inversor de capital riesgo más activo del mundo en energía, evidenciando su compromiso con la innovación sostenible.

Logros Cuantificables en Sostenibilidad y Crecimiento Económico

  1. Innovación y Crecimiento Industrial (ODS 9): Ha apoyado a más de 540 start-ups y scale-ups, impulsando el crecimiento de cuatro unicornios industriales y fomentando un ecosistema de innovación robusto.
  2. Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): Las empresas de su cartera han creado más de 47,000 empleos directos, promoviendo el crecimiento económico sostenible a través de la industria de tecnologías limpias.
  3. Acción por el Clima (ODS 13): La cartera de proyectos de InnoEnergy está en camino de reducir 2,3 gigatoneladas de emisiones de CO₂e para 2030, una contribución directa y masiva a la lucha contra el cambio climático.
  4. Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17): Su éxito se basa en un ecosistema único que incluye más de 1,400 socios industriales, financieros y públicos, demostrando el poder de la colaboración para alcanzar metas de sostenibilidad.

Visión Estratégica 2030 y Compromiso con la Sostenibilidad

El plan de crecimiento para 2030, respaldado unánimemente por los 39 accionistas, busca acelerar la transición hacia una economía descarbonizada, reforzando el compromiso de InnoEnergy con los ODS.

Plan de Inversión y Aceleración de Tecnologías Limpias

  • Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): La compañía planea movilizar hasta 160.000 millones de euros en inversión en tecnologías limpias durante los próximos cinco años, financiando su cartera de más de 160 proyectos sostenibles para acelerar la disponibilidad de energía limpia.
  • Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): El plan se centrará en impulsar nuevos campeones industriales y acelerar la cartera actual de inversiones, contribuyendo a la construcción de infraestructuras resilientes y a la industrialización sostenible de Europa.
  • Educación de Calidad (ODS 4): Se reforzarán las unidades académicas y de formación para capacitar a la próxima generación de profesionales en el sector de las tecnologías limpias, asegurando el talento necesario para la transición energética.

Perfil del Nuevo Liderazgo y Experiencia en Sostenibilidad

El nombramiento de Sébastien Clerc responde a su profundo conocimiento del sector y a su historial probado en la promoción de la sostenibilidad a gran escala.

Trayectoria Alineada con la Transición Energética

  • Durante 13 años como CEO de Voltalia, transformó la empresa en un productor global de energías renovables, invirtiendo en proyectos solares, eólicos, de biomasa y almacenamiento, contribuyendo directamente al ODS 7.
  • Fundó y dirigió Natixis Environment & Infrastructure (actualmente Mirova), una firma pionera en gestión de fondos dedicada a la inversión sostenible, incluyendo la descarbonización industrial (ODS 9 y ODS 13) y la producción de energía renovable.

Hervé Bernard, presidente del Consejo de Supervisión, destacó que “Sébastien aporta la experiencia necesaria para tomar el relevo y cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento de la compañía hacia 2030”. Por su parte, Sébastien Clerc afirmó que su objetivo es “llevar la compañía al siguiente nivel”, reconociendo que la tecnología limpia es el motor del crecimiento económico europeo y una oportunidad para pioneros audaces.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El artículo se centra en InnoEnergy, un inversor líder en “tecnologías limpias” y “energías renovables” como la solar, eólica y biomasa. Su misión principal es acelerar la “transición energética”, lo cual está directamente alineado con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se menciona explícitamente que las compañías apoyadas por InnoEnergy han “creado más de 47.000 empleos”. Al impulsar más de 540 start-ups y scale-ups, la empresa fomenta el emprendimiento y la innovación, contribuyendo al crecimiento económico sostenible.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El enfoque de InnoEnergy en “industrializando la innovación en tecnologías limpias” y su plan para impulsar “nuevos campeones industriales” se conecta directamente con este objetivo. La inversión en “descarbonización industrial” y el desarrollo de infraestructura para energías limpias son temas centrales.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El impacto más directo y cuantificable mencionado en el artículo se relaciona con la acción climática. Se establece que las empresas de su cartera están en camino de “reducir 2,3 gigatoneladas de CO₂e para 2030”, abordando de manera frontal la mitigación del cambio climático.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo detalla las inversiones de InnoEnergy y Voltalia en “cientos de proyectos solares, eólicos, de biomasa y almacenamiento”, lo que contribuye directamente a aumentar la cuota de energías renovables.
  • Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. El plan de InnoEnergy de “movilizar hasta 160.000 millones de euros en inversión en tecnologías limpias” es una manifestación clara de esta meta.
  • Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación…”. El apoyo a más de “540 start-ups y scale-ups” es una acción directa que fomenta el emprendimiento y la innovación.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La mención de la “descarbonización industrial” y la inversión en “tecnologías limpias” para crear “campeones industriales” se alinea perfectamente con esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador para ODS 13 (Acción por el Clima): El artículo proporciona un indicador cuantitativo y explícito: el objetivo de “reducir 2,3 gigatoneladas de CO₂e para 2030”. Esta cifra es una medida directa del impacto en la mitigación del cambio climático.
  • Indicador para ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se menciona un indicador de resultado claro: la creación de “más de 47.000 empleos” por parte de las empresas apoyadas.
  • Indicador para ODS 7 y 9 (Energía Limpia e Innovación): El plan de “movilizar hasta 160.000 millones de euros en inversión en tecnologías limpias” sirve como un indicador financiero del compromiso con la promoción de la energía limpia y la infraestructura sostenible.
  • Indicador para ODS 8 y 9 (Crecimiento Económico e Innovación): El número de “más de 540 start-ups y scale-ups” apoyadas funciona como un indicador del fomento del emprendimiento y la innovación en el sector de las tecnologías limpias.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
7.a: Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
Movilización de hasta 160.000 millones de euros en inversión en tecnologías limpias.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Creación de más de 47.000 empleos.
Apoyo a más de 540 start-ups y scale-ups.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Inversión en descarbonización industrial y tecnologías limpias.
ODS 13: Acción por el Clima Implícitamente relacionado con todas las metas de mitigación. Reducción de 2,3 gigatoneladas de CO₂e para 2030.

Fuente: industriaquimica.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment