Informe: Aumento significativo en el acceso a Internet en Argentina

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha destacado que durante los últimos tres años se ha registrado un aumento significativo en los accesos a Internet fijos en Argentina. En 2019, se contabilizaron 8,79 millones de accesos, mientras que en 2022 esta cifra se elevó a 11,21 millones. Además, se observó un incremento de más del 200 por ciento en el acceso a Internet de fibra óptica en todo el país.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – El aumento en el acceso a Internet fijo y de fibra óptica contribuye al desarrollo de infraestructuras de comunicación más eficientes y avanzadas en Argentina.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades – El incremento en la accesibilidad al servicio de Internet garantiza condiciones de igualdad en todo el país, al incluir a más personas y hogares.
El Enacom presentó los principales logros y resultados de las políticas de conectividad implementadas desde comienzos de 2020 hasta fines de 2022. Estos logros se reflejan en los indicadores elaborados por la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios.
En este período, se registraron más de 11,2 millones de accesos a Internet de banda ancha en todo el país, lo que demuestra un crecimiento sostenido en el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Los accesos a Internet permiten la conexión directa del cliente a la red del proveedor a través de diferentes medios, como alambres, fibra óptica o radioeléctricos. Esto mejora la accesibilidad al servicio y garantiza condiciones de igualdad en todo el país al incluir a más personas.
Las tasas de penetración son estadísticas que indican cuántas personas u hogares acceden a los servicios. En Argentina, la tasa de penetración cada 100 habitantes aumentó de 19,49 en 2019 a 24,15 en 2022, mientras que la tasa de penetración cada 100 hogares pasó de 62,92 a 77,21. Estos datos demuestran que cada vez más personas y hogares tienen acceso a Internet.
En cuanto a los accesos de fibra óptica en Argentina, se registró un incremento del 229,8 por ciento respecto a 2019. Esta tecnología avanzada y eficiente pasó de alrededor de 940 mil accesos a más de 3 millones.
El Enacom destaca la inversión realizada por el Estado Nacional en la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), diseñada para reducir la brecha digital entre los grandes centros urbanos y las pequeñas y medianas localidades donde la cobertura de Internet es insuficiente. Esta inversión también impulsa el desarrollo de proveedores minoristas, cooperativas y PyMES al reducir los costos de acceso al mercado mayorista de Internet.
En este sentido, uno de los programas más exitosos implementados es el de Aportes No Reembolsables Para Localidades De Hasta 30.000 habitantes, cuyo objetivo es mejorar y posibilitar la prestación de servicio fijo de acceso a Internet de banda ancha.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
- Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Tasa de penetración cada 100 habitantes (indicador implícito): Este indicador muestra cuántas personas acceden a los servicios de Internet en relación con la población total. El artículo menciona que esta tasa aumentó de 19,49 en 2019 a 24,15 en 2022.
- Tasa de penetración cada 100 hogares (indicador implícito): Este indicador muestra cuántos hogares tienen acceso a los servicios de Internet. El artículo menciona que esta tasa aumentó de 62,92 a 77,21.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. | Tasa de penetración cada 100 habitantes Tasa de penetración cada 100 hogares |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Para 2030, lograr la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. | – |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. | – |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: pagina12.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.