Informe sobre el edadismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
La discusión en torno al término edadismo, la discriminación por edad, ha ganado popularidad gracias a las actrices de Hollywood que muestran con orgullo sus canas o hablan abiertamente sobre los efectos de la menopausia. Hollywood ha dado voz a un problema que destaca en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual señala que una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas y que las mujeres mayores son sus principales víctimas.
Origen del edadismo
Según la médica y coautora del informe de las Naciones Unidas, Vânia de la Fuente-Núñez, este estigma tiene su origen en las normas patriarcales arraigadas en la sociedad y en la obsesión por la juventud. Las mujeres mayores también son invisibilizadas en la sociedad, especialmente en los medios de comunicación, donde raramente tienen un papel relevante.
Efectos del edadismo en la economía
Además de afectar a la sociedad, el edadismo también impacta en la economía, ya que provoca la pérdida de talento femenino en el mercado laboral. Según la coautora del informe, esta discriminación tiene un costo anual de miles de millones y dificulta la búsqueda del primer empleo para las jóvenes, quienes sufren presión para aparentar ser mayores de lo que son.
Definición de edadismo
El edadismo, o discriminación por motivos de edad, se refiere a los estereotipos y prejuicios que asumen que todas las personas de una determinada edad piensan y se comportan de la misma manera, o tienen las mismas necesidades e intereses. Algunos ejemplos de comportamientos edadistas incluyen la exclusión o invisibilización de las personas mayores, tratarlas como niños o presuponer que son frágiles o menos capaces debido a su edad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los ODS son un conjunto de metas establecidas por las Naciones Unidas para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible. El edadismo está relacionado con varios ODS, entre ellos:
- ODS 3: Salud y bienestar: El edadismo tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas mayores, reduciendo su esperanza de vida y empeorando su salud física, mental y emocional.
- ODS 5: Igualdad de género: Las mujeres mayores son las principales víctimas del edadismo, lo que perpetúa la desigualdad de género.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El edadismo en el mercado laboral limita las oportunidades de empleo para las personas mayores, lo que afecta negativamente a la economía.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: El edadismo contribuye a la discriminación y la exclusión social de las personas mayores, aumentando las desigualdades en la sociedad.
Estrategias para reducir el edadismo
Para reducir el edadismo, es necesario adoptar estrategias que valoren la contribución social de las personas mayores. Algunas de estas estrategias incluyen:
- Fortalecer las leyes que protejan los derechos humanos y los derechos de las personas mayores.
- Vigilar la aplicación de normas para prevenir el edadismo.
- Implementar iniciativas educativas que fomenten la empatía y reduzcan los prejuicios existentes.
- Promover la interacción entre personas de diferentes generaciones para fomentar el respeto y el reconocimiento mutuo.
Conclusiones
Reducir el edadismo en nuestra sociedad requiere tomar conciencia de sus efectos perjudiciales y educar en el respeto y el trato adecuado hacia las personas mayores. Es fundamental promover una visión del envejecimiento como una etapa más de la vida, libre de estereotipos y generalizaciones, donde las personas mayores sean reconocidas en su diversidad y como ciudadanos con plenos derechos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 3: Salud y bienestar: El artículo menciona que el edadismo tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas mayores.
- ODS 5: Igualdad de género: El artículo destaca que las mujeres mayores son las principales víctimas de la discriminación por edad.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo menciona que el edadismo afecta la economía al provocar la pérdida de talento femenino en el mercado laboral.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: billieparkernoticias.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.