Informe sobre el caso de Kevin Costner y Christine Baumgartner
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
El actor Kevin Costner debe pagar más del doble de la cantidad de dinero que ofrecía a su exesposa Christine Baumgartner por la manutención infantil de los tres hijos que ambos tuvieron en su matrimonio.
El artista ofrecía pagar 51,940 dólares mensuales, que es lo que paga actualmente y se negaba a dar los 284 mil dólares, que su exesposa exigía por este concepto, alegando que ella no lo pedía para sus hijos, sino para pagar gastos personales, como procedimientos cosméticos, compras en boutiques, retiros de cajeros automáticos, préstamos para la construcción y otros costos que no se relacionan con los niños.
Fox News dio a conocer que el falló judicial a cargo del juez Thomas Anderle, fue que Kevin Costner debe pagar 129.755 dólares al mes, es decir, más de la mitad de lo que él ofrecía, aunque tampoco es el que solicitaba su ex.
Aparte de este monto, el actor debe cancelar 200 mil dólares en honorarios por abogados y 100 mil dólares en pagos forenses. También debe pagar un monto por manutención conyugal, que ambos firmaron como acuerdo prematrimonial, pero esta cifra se desconoce.
Algo que sí deben pagar Costner y Baumgartner en 50-50 son todos los gastos concernientes a atención de salud, deportes y actividades extracurriculares de sus tres hijos.
Fueron 18 años de matrimonio
Kevin Costner (68) y la diseñadora Christine Baumgartner (49) se conocieron en 1993. Se sabe que comenzaron a salir en 1999. Se casaron en 2004. Al parecer, fue ella quien solicitó el divorcio. Dicen que el actor quedó sorprendido cuando le llegó la solicitud.
La separación no ha sido para nada amistosa. Desde el inicio del proceso de divorcio ambos se enfrentan en una batalla legal, no sólo por los pagos de manutención, sino que ella no quería mudarse de la casa familiar.
No obstante, pese a la negativa de la diseñadora de irse de la residencia, un juez le ordenó que la desocupara antes del 31 de julio, reseñó TMZ.
Del matrimon
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado y promover la responsabilidad compartida del trabajo doméstico y de cuidados.
- Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
- Indicador 5.4.1: Porcentaje de tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado y promover la responsabilidad compartida del trabajo doméstico y de cuidados. | Indicador 5.4.1: Porcentaje de tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: metroworldnews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.