De Miseria a Cometierra, progresos y regresos
En Miseria se trabaja 24/24, pero los turnos no son 12/12. Varían. La producción narrativa ha sido asignada a dos voces. Las dos trabajadoras son Miseria y su cuñada y sin embargo amiga Cometierra. Tomar al pie de la letra el contrapunto entre los nombres de las alternadoras, capultarlo de la esfera local al eje global, es un ejercicio ocioso y sin embargo productivo para detectar otros polos cruzados pero íntimos. Proyectados urbi et orbi Miseria y Cometierra como en bendición romana del primer papa argentino, uno y otro título escogidos por Dolores Reyes para sus novelas de 2023 y 2019 podrían bautizar cada uno de los dos extremos de la acción política del presidente n°46 de EEUU.
La cumbre y el llano
La capital de la ex república soviética de Lituania se convirtió en una fortaleza. Sobre el mar Báltico, la ciudad de Vilna fue antriona de la cumbre de la Alianza Atlántica que a partir del martes 11 de junio dio el visto bueno al ingreso de Suecia como integrante número 32 del pacto militar de Occidente. La misma cumbre le dijo a la también ex soviética república de Ucrania que la quiere mucho, pero que no la quiere ya.
De Miseria a Cometierra, progresos y regresos
En la lengua neoclásica del latinizante Vicente López y Planes, autor del Himno, Polo significa Cielo. Desde uno al otro malfamado polo de la cumbre histórica de la cumbre de la OTAN, bajo la referida luz alusiva de una y otra bienfamada novela argentina, han girado los 500 días de guerra en Ucrania, ya pasados, y todo invita a creer que girarán los 500 días que empiezan a correr y que separan al demócrata de 80 años, actual inquilino de la Casa Blanca que busca su reelección, de las presindenciales del primer martes de noviembre de 2024 en que podrá obtenerla. Siempre y cuando derrote al contrincante republicano, que todo invita a pensar que será el mismo al que derrotó en 2020, pero que ahora puede acaso derrotar. los giran las 10 semanales estaciones de esta entrega de , Newsletter de Política Internacional de elDiarioAR, que hoy les llega aquí y así.
La cumbre y el llano
La capital de la ex república soviética de Lituania se convirtió en una fortaleza. Sobre el mar Báltico, la ciudad de Vilna fue antriona de la cumbre de la Alianza Atlántica que a partir del martes 11 de junio dio el visto bueno al ingreso de Suecia como integrante número 32 del pacto militar de Occidente. La misma cumbre le dijo a la también ex soviética república de Ucrania que la quiere mucho, pero que no la quiere ya.
De Miseria a Cometierra, progresos y regresos
En la lengua neoclásica del latinizante Vicente López y Planes, autor del Himno, Polo significa Cielo. Desde uno al otro malfamado polo de la cumbre histórica de la cumbre de la OTAN, bajo la referida luz alusiva de una y otra bienfamada novela argentina, han girado los 500 días de guerra en Ucrania, ya pasados, y todo invita a creer que girarán los 500 días que empiezan a correr y que separan al demócrata de 80 años, actual inquilino de la Casa Blanca que busca su reelección, de las presindenciales del primer martes de noviembre de 2024 en que podrá obtenerla. Siempre y cuando derrote al contrincante republicano, que todo invita a pensar que será el mismo al que derrotó en 2020, pero que ahora puede acaso derrotar. los giran las 10 semanales estaciones de esta entrega de , Newsletter de Política Internacional de elDiarioAR, que hoy les llega aquí y así.
La cumbre y el llano
La capital de la ex república soviética de Lituania se convirtió en una fortaleza. Sobre el mar Báltico, la ciudad de Vilna fue antriona de la cumbre de la Alianza Atlántica que a partir del martes 11 de junio dio el visto bueno al ingreso de Suecia como integrante número 32 del pacto militar de Occidente. La misma cumbre le dijo a la también ex soviética república de Ucrania que la quiere mucho, pero que no la quiere ya.
De Miseria a Cometierra, progresos y regresos
En la lengua neoclásica del latinizante Vicente López y Planes, autor del Himno, Polo significa Cielo. Desde uno al otro malfamado polo de la cumbre histórica de la cumbre de la OTAN, bajo la referida luz alusiva de una y otra bienfamada novela argentina, han girado los 500 días de guerra en Ucrania, ya pasados, y todo invita a creer que girarán los 500 días que empiezan a correr y que separan al demócrata de 80 años, actual inquilino de
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre países en desarrollo en áreas como la tecnología de la información y las comunicaciones.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 17.16.1: Valor agregado bruto per cápita en dólares de los Estados Unidos.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre países en desarrollo en áreas como la tecnología de la información y las comunicaciones. | Indicador 17.16.1: Valor agregado bruto per cápita en dólares de los Estados Unidos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eldiarioar.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “Juntos x el Canje (de Biden)” en elDiarioAr.com habla sobre la propuesta de canje de deuda que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, está considerando implementar para ayudar a aliviar la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. La propuesta consiste en reemplazar la deuda existente de los países en desarrollo por inversiones en infraestructura sostenible y proyectos de energía limpia.
En conclusión, el artículo destaca que esta propuesta de canje de deuda podría ser una solución beneficiosa tanto para los países en desarrollo como para el medio ambiente, ya que permitiría a los países reducir su carga de deuda y al mismo tiempo promover el desarrollo sostenible. Sin embargo, también se menciona que existen desafíos y obstáculos para implementar esta propuesta, como la necesidad de acuerdos internacionales y la resistencia de los acreedores. En general, el artículo plantea la idea de que el canje de deuda podría ser una herramienta efectiva para abordar los desafíos económicos y ambientales actuales.