13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Comenzó elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Comenzó elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos
Written by ZJbTFBGJ2T

Comenzó elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático …  Induambiente

Comenzó elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Informe – Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

Introducción

Ya está abierto el proceso de participación ciudadana temprana para recoger opiniones y antecedentes que servirán de insumo para este trabajo que lidera la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y es financiado por el Fondo Verde del Clima.

Inicio del Plan

Miércoles 12 de julio de 2023.- El Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto al Ministerio de Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dieron inicio a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático de para los Recursos Hídricos (PACC-RH), cuya ejecución lidera la Dirección General de Aguas del MOP.

El Plan, que cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima, se enmarca en la Ley Marco de Cambio Climático, vigente desde el 13 de junio de 2022, la cual establece la confección de planes con acciones y medidas para que aquellos sectores con mayor vulnerabilidad se puedan adaptar a este fenómeno medioambiental y aumentar su resiliencia climática. Estos sectores son biodiversidad, recursos hídricos, infraestructura, salud, minería, energía, silvoagropecuario, pesca y acuicultura, ciudades, turismo, zona costera y transportes.

En particular, el objetivo del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos es identificar y abordar los riesgos y oportunidades que surgen como consecuencia de los impactos de esta problemática para el sector de los recursos hídricos en diferentes sectores, comunidades y regiones. Asimismo, busca desarrollar estrategias y medidas específicas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia frente a los eventos climáticos actuales y futuros en los recursos hídricos actuales y futuros, minimizando sus efectos negativos y maximizando sus beneficios en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental.

Participación Ciudadana

El Plan deberá estar elaborado en junio del 2024, y se inició con un proceso de participación ciudadana temprana de carácter virtual, al cual se puede acceder a través de este link. Allí, la ciudadanía podrá responder un cuestionario para recopilar opiniones y percepciones sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y las medidas de adaptación en el sector de recursos hídricos. Igualmente, las y los usuarios podrán adjuntar información relevante para la elaboración del Plan, como aspectos técnicos, científicos, ambientales, sociales, económicos, entre otros. Los antecedentes se pueden presentar en formato digital o en formato físico en la Oficina de Partes de las Direcciones Regionales de Aguas.

Seguridad Hídrica

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos nos permitirá enriquecer los ejes de acción del MOP en seguridad hídrica, los que son proteger y garantizar de forma prioritaria el derecho humano al agua y su saneamiento; construir y diseñar obras y servicios de infraestructura para el desarrollo del país y promover la gestión y fiscalización del buen uso del agua basado en la información, eficiencia e innovación”.

A su vez, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resaltó el avance en la elaboración de los planes sectoriales de adaptación al cambio climático obtenido hasta ahora y en especial, el inicio de éste con foco en los recursos hídricos. “Los efectos del cambio climáticos los estamos viviendo hoy y las proyecciones señalan que los eventos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos. Sin duda que la sequía es el principal impacto que vivimos en el país, por eso es muy relevante la elaboración de este plan de adaptación para enfrentar la crisis hídrica derivada del cambio climático y avanzar en un desarrollo sostenible”, apuntó.

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, indicó que “es relevante el proceso de elaboración de este plan porque existen una serie de desafíos en torno a los recursos hídricos, tales como producir y consumir con menos agua, asegurar un suministro de cantidad y calidad para la población y actividades productivas, así como también fortalecer la gobernanza de la gestión hídrica, junto con mejorar la información y conocimiento para la toma de decisiones”.

Proceso de Elaboración

El Fondo Verde del Clima, creado en 2010 en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidad para el Cambio Climático, aprobó en noviembre del 2022 el proyecto para elaborar el Plan, disponiendo de un millón 470 mil dólares (US$1.470.000) para ello, siendo el ministerio de Hacienda la autoridad nacional designada para administrar los recursos.

Con estos recursos, FAO contrató a un equipo de profesionales que conforman el equipo de coordinación técnica del Plan, actuando como contraparte técnica la Dirección General de Aguas del MOP y también a cargo de liderar el Plan. Además, actualmente está en proceso de licitación una consultoría para elaborar el Plan con todos los insumos que se recojan durante los procesos de participación ciudadana y los estudios que se requieran para llegar hasta su ejecución final.

El trabajo coordinado entre MOP-DGA, MMA, Ministerio de Hacienda y FAO permitirá cumplir con lo señalado en la Ley Marco de Cambio Climático, que es tener el Plan a junio de

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazadas o evacuadas debido a desastres relacionados con el clima per cápita y pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el producto interno bruto mundial, con desagregación por nivel de ingresos.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazadas o evacuadas debido a desastres relacionados con el clima per cápita y pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el producto interno bruto mundial, con desagregación por nivel de ingresos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: induambiente.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T