El ecoturismo sostenible en Cataluña

El ecoturismo no solo brinda a los viajeros la oportunidad de conectarse con la naturaleza, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que fomenta el desarrollo económico de las áreas rurales y permite a las comunidades locales participar activamente en la preservación de su patrimonio natural y cultural.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ecoturismo sostenible en Cataluña se posiciona como una prioridad para preservar los tesoros naturales y culturales de la región. Conscientes de la importancia de esta iniciativa, Roll’eat, en línea con sus valores de velar por el medioambiente, se une a los esfuerzos por impulsar un turismo responsable y respetuoso con el entorno.
“El turismo convencional a menudo puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, ya que puede resultar en la degradación de los ecosistemas naturales, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación”, rechaza Meritxell Hernández, fundadora y directora general de Roll’eat. “Por el contrario, el ecoturismo busca minimizar estos impactos negativos al promover la conservación de la biodiversidad, el uso responsable de los recursos y la educación ambiental”, afirma.
El ecoturismo en Cataluña
En Cataluña, esta forma de turismo responsable ha cobrado fuerza debido a la gran diversidad de paisajes naturales y culturales que la región ofrece, convirtiéndose así en uno de los destinos preferidos de los 21 millones de visitantes anuales que llegan a España buscando un turismo de naturaleza. “Desde las impresionantes montañas de los Pirineos hasta las preciosas playas del Mediterráneo, Cataluña alberga una gran variedad de ecosistemas que son hogar de especies únicas”, afirma Hernández.
El ecoturismo no solo brinda a los viajeros la oportunidad de conectarse con la naturaleza, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que fomenta el desarrollo económico de las áreas rurales y permite a las comunidades locales participar activamente en la preservación de su patrimonio natural y cultural. “Los visitantes comprometidos con el ecoturismo suelen gastar más en actividades y productos locales, lo que impulsa el desarrollo económico de las comunidades cercanas”, asegura la fundadora y directora general de Roll’eat.
Actividades del ecoturismo catalán
El ecoturismo catalán se caracteriza por una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, kayak, observación de aves y mucho más. “Los visitantes pueden explorar parques naturales, reservas marinas y zonas protegidas, descubriendo una rica biodiversidad y contribuyendo a su conservación”, asegura Meritxell Hernández.
En esta línea, Hernández destaca: “el Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es una visita indispensable para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y descubrir parajes indescriptibles”. Y añade: “Además, Cataluña cuenta con una amplia oferta de alojamientos rurales certificados por Escapada Rural, que se comprometen con la sostenibilidad y ofrecen una auténtica experiencia local a los viajeros”.
Conclusiones
En última instancia, el ecoturismo sostenible en Cataluña se presenta como una solución para preservar los tesoros naturales y culturales de la región, y desde Roll’eat, que trabajan para ir más allá, buscan seguir concienciando a las comunidades para acelerar el cambio. “Nos esforzamos por ser un agente de cambio, inspirando a los turistas a adoptar un estilo de vida sostenible y a contribuir activamente a la preservación de los espacios naturales”, concluye Hernández.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 8.9: Promover políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales.
- ODS 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conciencia sobre estilos de vida sostenibles y su impacto.
- ODS 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos.
- ODS 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Número de turistas internacionales y nacionales, y gasto turístico interno relacionado con el empleo, por sexo.
- Indicador 12.8.1: Tasa de consumo de recursos naturales per cápita, por categoría de producto y país.
- Indicador 14.7.1: Porcentaje del PIB de los países en desarrollo, especialmente los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, derivado de actividades económicas sostenibles relacionadas con los océanos y los mares.
- Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos, porcentaje de cobertura en relación con la superficie terrestre total.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Promover políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales. | Número de turistas internacionales y nacionales, y gasto turístico interno relacionado con el empleo, por sexo. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Asegurar que las personas tengan información y conciencia sobre estilos de vida sostenibles y su impacto. | Tasa de consumo de recursos naturales per cápita, por categoría de producto y país. |
ODS 14: Vida submarina | Aumentar los beneficios económicos para los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos. | Porcentaje del PIB de los países en desarrollo, especialmente los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, derivado de actividades económicas sostenibles relacionadas con los océanos y los mares. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos, porcentaje de cobertura en relación con la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: inoutviajes.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.