Informe sobre el impacto de los envases reutilizables
Un estudio basado en la evaluación del impacto de la reutilización de la propuesta del Reglamento de Envases y Residuos de Envases, demuestra que el actual modelo de envases reciclables de papel y cartón tiene un menor impacto en la huella climática de la Unión Europea que el modelo de envases reutilizables.
Esta investigación, coordinada por la Confederation of European Paper Industries (Cepi) y difundida por ASPAPEL, examina varios estudios existentes sobre envases en Europa. Y compara el impacto ambiental y los costes del actual modelo de reciclaje de envases de papel y cartón con el modelo de reutilización de envases de plástico.
El informe destaca que imponer objetivos estrictos de envases reutilizables para 2030 tendrá un impacto negativo en la huella climática de la Unión Europea.
Escenarios analizados
- La comida para llevar en Bélgica
- Los envases de comercio electrónico en Alemania
El análisis de estos dos casos permitió comparar los impactos de los envases de papel, tal y como se utilizan hoy en día, con los de los envases de plástico reutilizable si se aplicaran los objetivos de reutilización para 2030 previstos en el reglamento.
Papel y cartón: materiales sostenibles
El estudio indica que las soluciones reutilizables generarían mayores emisiones de CO2 que el papel y el cartón. Señala que se incrementarían hasta un 160% las emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera, en el caso de la comida para llevar. Y hasta un 40% para el comercio electrónico, tal y como indica el artículo de McKinsey, otra de las fuentes de la investigación.
Además, el informe dice que el papel y el cartón se han convertido en una forma de embalaje sostenible y reciclable, consecuencia de décadas de inversión e investigación en el reciclaje y en el ecodiseño.
El estudio señala que un modelo de envase completamente nuevo conllevaría nuevos costes operativos, los cuales se trasladarían principalmente a los consumidores.
En los escenarios analizados en el informe, se identifica el transporte como el origen, tanto de las emisiones de CO2 como de los costos. Ya que los envases reutilizables deben transportarse de vuelta al productor después de su entrega o compra.
Esto no sucede en el caso del reciclaje de envases, ya que este proceso se realiza en lugares próximos al consumidor y no junto a su lugar de producción.
Conclusiones sobre los beneficios de los envases reciclables
El papel y cartón es un caso de éxito de economía circular ya que es un material natural, renovable, biodegradable y reciclable que se recicla masivamente.
“Concretamente, los envases de papel y cartón tienen una alta tasa de reciclado alcanzando un 78% en 2021 en nuestro país. Además, la cadena de valor del papel representa el 4.5 % del PIB español,” expresa Andrea Orallo, directora de Reciclado de Aspapel.
En lo que respecta a los envases de plástico reutilizables, el informe examina que el reciclaje de este material experimentará un rápido desarrollo en el futuro. Y que, con probabilidad, los envases de plástico se reutilizarán más veces que en la actualidad.
Orallo dijo que si se hace bien, la reutilización y el reciclaje podrían ser soluciones complementarias para lograr una mayor circularidad.
Lo que actualmente dice la legislación de la UE es que la decisión de optar por una solución u otra debe basarse en razones justificadas relativas a la viabilidad técnica, la viabilidad económica y la protección del medio ambiente.
“Esto no puede resolverse mediante una decisión general de toda la UE, como propone la Comisión Europea, sino que debe hacerse caso por caso, mientras que se debe dar preferencia a las opciones que brinden el mejor resultado ambiental basado en análisis de ciclo de vida”, concluye Andrea Orallo.
Te recomendamos: Conoce la innovación en envases sustentables a base de papel
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los vertederos o incinerados.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los vertederos o incinerados. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
El artículo aborda los ODS 12 y 13 al discutir el impacto ambiental de los envases reciclables y reutilizables, así como el papel y el cartón como materiales sostenibles. La meta específica del ODS 12.5 se identifica al mencionar la necesidad de reducir la generación de desechos a través del reciclaje y la reutilización. Además, la meta específica del ODS 13.3 se menciona al destacar la importancia de la educación y la sensibilización sobre la mitigación del cambio climático. Los indicadores 12.5.1 y 13.3.1 se pueden utilizar para medir el progreso hacia estas metas, ya que miden la cantidad de desechos desviados de los vertederos o incinerados y el número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: thefoodtech.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el estudio mencionado resalta los beneficios significativos de los envases reciclables de papel y cartón en la industria de alimentos y bebidas. Estos envases no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también pueden ser una opción rentable y eficiente para las empresas del sector. Es importante seguir fomentando el uso de materiales reciclables en la industria para reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
El artículo destaca los beneficios de los envases reciclables de papel y cartón, resaltando que son una opción importante y favorable para el medio ambiente. Según el estudio mencionado, estos envases son una alternativa sostenible y amigable con el planeta, ya que su producción y reciclaje generan menos emisiones de carbono y consumen menos energía en comparación con otros materiales de envasado. Además, se menciona que los envases de papel y cartón son biodegradables y fácilmente reciclables, lo que contribuye a la reducción de residuos y a la conservación de los recursos naturales. En conclusión, el artículo resalta la importancia de utilizar envases reciclables de papel y cartón como una forma de promover la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en la industria de alimentos y bebidas.