4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Castilla y León Educación – Acuerdo por el que se crea por transformación una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria. BOCYL 17/07/2023.

Castilla y León Educación – Acuerdo por el que se crea por transformación una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria. BOCYL 17/07/2023.
Written by ZJbTFBGJ2T

Castilla y León Educación – Acuerdo por el que se crea por …  CSIF

Castilla y León Educación – Acuerdo por el que se crea por transformación una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria. BOCYL 17/07/2023.

Informe: Creación de una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria


I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

D. OTRAS DISPOSICIONES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

ACUERDO 59/2023, de 13 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se crea por transformación una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria.


Introducción

El presente informe tiene como objetivo informar sobre el Acuerdo 59/2023, emitido por la Junta de Castilla y León el 13 de julio de 2023, mediante el cual se crea una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria. Este acuerdo se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente el ODS 4: Educación de calidad.

Antecedentes

El artículo 73 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León otorga a la Comunidad de Castilla y León la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en todos sus niveles y grados. Además, se le atribuye la programación, creación, organización, régimen e inspección de los centros públicos educativos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente acuerdo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, en particular el ODS 4: Educación de calidad. Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todas las personas.

Análisis

La creación de esta residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria tiene como objetivo principal garantizar que la educación sea accesible para todas las personas, sin importar su origen o condición social. Esto se alinea con el ODS 4, que busca promover una educación inclusiva y equitativa.

Además, este acuerdo también busca mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo, racionalizando el uso de los recursos públicos. Esto contribuye al ODS 12: Producción y consumo responsables, que busca garantizar un uso eficiente de los recursos naturales y promover prácticas sostenibles en todos los ámbitos.

Conclusiones

En conclusión, el Acuerdo 59/2023 emitido por la Junta de Castilla y León para la creación de una residencia dependiente del Instituto de Educación Secundaria «Politécnico» de Soria se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de calidad. Este acuerdo busca garantizar una educación inclusiva y equitativa, así como mejorar la eficiencia del sistema educativo.

Para más información, se puede consultar el texto completo del acuerdo en el sitio web oficial.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.c.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, participativas y sostenibles.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.c: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.c.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, participativas y sostenibles.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: csif.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T