Informe sobre el Real Decreto-ley 2/2023
Introducción
El presente informe tiene como objetivo analizar las novedades y aspectos más relevantes del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. A lo largo del informe, se hará énfasis en la contribución de estas medidas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. Bases máximas de cotización
Se establece que el tope máximo establecido para las bases de cotización de la Seguridad Social se actualizará anualmente en un porcentaje igual al que se establezca para la revalorización de las pensiones contributivas. Esta medida contribuye al ODS 1 (Fin de la pobreza) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
2. Cotización adicional de solidaridad
Se introduce una cotización adicional de solidaridad para los sueldos que superen las bases máximas de cotización. Esta medida busca garantizar una mayor equidad en el sistema y contribuye al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
3. Cotización finalista del mecanismo de equidad intergeneracional
Se establece un mecanismo de equidad intergeneracional consistente en una cotización finalista que no será computable a efectos de prestaciones y que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Esta medida contribuye al ODS 1 (Fin de la pobreza) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
4. Cálculo de la pensión de jubilación
Se modifica el modo de cálculo de la pensión de jubilación, estableciendo una base reguladora basada en las bases de cotización del interesado durante los meses anteriores al hecho causante. Esta medida busca garantizar una mayor equidad en el sistema y contribuye al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
5. Cómputo de los periodos de cotización
Se establece que se tendrán en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial para acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones. Esta medida contribuye al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
6. Procesos de incapacidad temporal (IT)
Se introducen modificaciones relativas a los procesos de incapacidad temporal, estableciendo que tras el agotamiento del plazo de 365 días, la falta de alta médica supondrá que el trabajador se encuentra en la situación de prórroga de incapacidad temporal. Esta medida busca garantizar una mayor eficiencia en el sistema y contribuye al ODS 3 (Salud y bienestar).
7. Sistema de Seguridad Social de los alumnos en prácticas
Se regula la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de los alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas. Esta medida busca garantizar la protección social de estos alumnos y contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
En conclusión, el Real Decreto-ley 2/2023 establece una serie de medidas que buscan ampliar los derechos de los pensionistas, reducir la brecha de género y fortalecer la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Estas medidas contribuyen significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el fin de la pobreza, la reducción de las desigualdades, el trabajo decente y el crecimiento económico, la salud y el bienestar, y la educación de calidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.3: Implementar políticas y medidas para erradicar la pobreza extrema
- Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo doméstico no remunerado y la promoción de la igualdad de género
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 5.4.1: Tasa de participación y tasa de desempleo de las mujeres y los hombres, desglosada por edad
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, desglosada por sexo
- Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de ingresos
- Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar políticas y medidas para erradicar la pobreza extrema | Indicador 1.3.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo doméstico no remunerado y la promoción de la igualdad de género | Indicador 5.4.1: Tasa de participación y tasa de desempleo de las mujeres y los hombres, desglosada por edad |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, desglosada por sexo |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad | Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de ingresos |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles | Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: garrigues.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
No puedo acceder a enlaces web.