Argentina aspira a generar una quinta parte de su energía a partir de fuentes renovables en 2025
Resumen
La primera subasta de suministro de energía renovable de Argentina en casi cinco años asignó más capacidad de la ofertada, señal del gran interés por desarrollar proyectos de energías renovables en el país. Se adjudicó un total de 633,7 MW de capacidad renovable, por encima de los 620 MW ofrecidos en la licitación de febrero.
Los proyectos adjudicados forman parte del plan de subastas de renovables de la RenMDI, cuyo objetivo es aumentar la cuota de renovables en el mix de generación hasta el 20% en 2025. A finales del año pasado, las energías renovables representaban el 14% del mix.
Categorías de proyectos adjudicados
- Categoría 1: Sustitución de tecnologías existentes que utilizan combustibles fósiles
- Categoría 2: Proyectos basados en la geografía
Resultados de la subasta
En la categoría 1 se adjudicaron 46 proyectos con una capacidad combinada de 514 MW, incluyendo una planta de biomasa, un parque eólico, tres plantas solares con almacenamiento y 41 huertos solares.
En la categoría 2 se adjudicaron 52 proyectos con una capacidad combinada de unos 120 MW distribuidos en 15 provincias, incluyendo proyectos de biogás, biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas.
Contratos y financiamiento
Las empresas ganadoras deben firmar contratos de suministro eléctrico con el distribuidor mayorista Cammesa. El Gobierno pretende tener listos los contratos en septiembre y las empresas dispondrán de hasta tres años, con posibilidad de prórroga de un año, para empezar a producir electricidad.
Las empresas adjudicatarias deberán depositar 5.000 dólares por MW adjudicado para financiar la construcción de las líneas de transmisión. También tendrán que pagar una cuota trimestral durante los primeros dos años de construcción de las centrales.
Proyectos adicionales aprobados
Cammesa ha aprobado la construcción de dos proyectos adicionales de energías renovables con una capacidad combinada de 458 MW. Uno es un parque eólico de 158 MW en la provincia de Buenos Aires y el otro es un parque solar de 300 MW.
Fuente
Noticia tomada de: Argus Media
Enlaces adicionales
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News
Contacto
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Video relacionado
Artículos relacionados
Te puede interesar:
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix de generación
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el mix de generación
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix de generación | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el mix de generación |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
En el artículo se menciona que Argentina tiene como objetivo aumentar la proporción de energía renovable en su mix de generación hasta el 20% en 2025, lo cual está alineado con la Meta 7.2 del ODS 7. Además, se destaca que las energías renovables representaban el 14% del mix a finales del año pasado, lo que indica un progreso hacia esta meta.
En cuanto al ODS 13, se menciona que los proyectos adjudicados forman parte del plan de subastas de renovables de Argentina, cuyo objetivo es integrar medidas de cambio climático en las políticas nacionales. Sin embargo, no se proporciona información específica sobre las medidas adoptadas.
En resumen, el artículo aborda los ODS 7 y 13, destacando la meta de aumentar la proporción de energía renovable en el mix de generación y la integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales. Los indicadores relevantes son la proporción de energía renovable en el mix de generación (Indicador 7.2.1) y la integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1).
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: worldenergytrade.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que el sector de las energías renovables está generando un gran interés en Argentina. Esto indica que existe un creciente interés y demanda por fuentes de energía más limpias y sostenibles en el país. Además, se destaca que Argentina cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, como la solar y la eólica. Esto sugiere que el país tiene la oportunidad de diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. En conclusión, el artículo muestra que el sector de las energías renovables en Argentina está en auge y ofrece grandes oportunidades para el país en términos de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.