10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

La asistencia financiera y ‘venture capital’ a propósito de la reciente doctrina del Supremo

La asistencia financiera y ‘venture capital’ a propósito de la reciente doctrina del Supremo
Written by ZJbTFBGJ2T

La asistencia financiera y ‘venture capital’ a propósito de la reciente …  Cinco Días

La asistencia financiera y ‘venture capital’ a propósito de la reciente doctrina del Supremo

Informe sobre la sentencia del Tribunal Supremo

Informe sobre la sentencia del Tribunal Supremo

Introducción

En este informe se analizará la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de abril de 2023 (1592/2023) y su posible impacto en los pactos utilizados en operaciones de venture capital. Se prestará especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del informe.

Análisis de la sentencia

La sentencia establece que los pactos por los cuales una sociedad garantiza a un inversor un determinado valor futuro de las acciones o participaciones adquiridas son nulos por incurrir en un supuesto de asistencia financiera prohibida. Esta interpretación expansiva del Tribunal Supremo podría afectar a pactos comúnmente utilizados en operaciones de venture capital.

Pactos relativos al régimen de responsabilidad

Es cada vez más común que las start-ups sean las responsables de otorgar manifestaciones y garantías a los inversores, asumiendo así la responsabilidad derivada de un potencial incumplimiento. Sin embargo, esta práctica podría ser interpretada como un supuesto de asistencia financiera prohibida, lo cual estaría en contra de la ley y los ODS.

Opciones de venta de participaciones o acciones

Las opciones de venta otorgadas por las start-ups podrían también incurrir en un supuesto de asistencia financiera. Aquellas opciones en las que la contraprestación por la transmisión de las participaciones o acciones no refleje su valor real podrían ser consideradas como un traslado de riesgo prohibido por la sentencia.

Análisis de las opciones de venta

El otorgamiento de una opción de venta podría ser considerado como un supuesto de asistencia financiera prohibida, incluso si la transmisión se realiza a un precio de mercado o con un descuento. Sin embargo, esto dependerá de las circunstancias del caso particular. En general, si el precio de transmisión es meramente nominativo, difícilmente debería ser objeto de reproche.

Opciones derivadas de eventos de good leaver

Las opciones derivadas de eventos de good leaver, en las cuales la sociedad adquiere las participaciones del fundador en caso de terminación de su relación, no deberían considerarse como asistencia financiera prohibida, a menos que el inversor sea el propio fundador al que se concede la opción de venta.

Conclusiones

La combinación de una norma severa y una interpretación rigorista puede dificultar el desarrollo del venture capital en España. Es importante seguir el ritmo de otras jurisdicciones más flexibles y avanzadas en este ámbito, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lourdes Ayala y Alberto Rodríguez, abogados de Bird & Bird

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción.
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso a servicios financieros y apoyo para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
  • Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas y medianas empresas en un país.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso a servicios financieros y apoyo para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas y medianas empresas en un país.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cincodias.elpais.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T