9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo, tarea pendiente

Asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo, tarea pendiente
Written by ZJbTFBGJ2T

Asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo, tarea pendiente  Diario Noticias Web

Asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo, tarea pendiente

Accesibilidad en el transporte público aéreo para personas con discapacidad

La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) está impulsando una iniciativa para reformar y adicionar disposiciones a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, con el objetivo de asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo en igualdad de condiciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

La propuesta busca garantizar que las unidades e instalaciones del transporte público aéreo cumplan con requisitos de accesibilidad para el desplazamiento y los servicios de las personas con discapacidad. Esto incluye especificaciones técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado.

Además, se plantea que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes obligue a los concesionarios o permisionarios del transporte público aéreo a garantizar el acceso a la comunicación y a la información en formatos accesibles en todas las etapas del transporte público aéreo. También se propone implementar los ajustes razonables tecnológicos, digitales y de infraestructura necesarios para asegurar el pleno acceso de las personas con discapacidad a las unidades aéreas, aeropuertos y demás instalaciones del transporte público aéreo.

La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

La diputada Aceves García resalta la necesidad de aplicar medidas obligatorias para garantizar la accesibilidad en el transporte aéreo para personas con discapacidad, ya que el Estado mexicano no ha cumplido con este objetivo. A pesar de la entrada en vigor del artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008, el cual compromete al Estado mexicano a adoptar medidas para garantizar la accesibilidad, aún queda mucho por hacer en este aspecto.

Como ejemplo, se menciona el caso de la atleta paraolímpica estadounidense Kayla Woputz en el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, en Veracruz, quien tuvo que descender del avión arrastrándose escalón por escalón hasta alcanzar su silla de ruedas al final de la escalera. Este incidente evidencia la falta de accesibilidad para las personas con discapacidad en las instalaciones aeroportuarias.

La diputada destaca que, aunque se han implementado medidas legislativas en materia de accesibilidad, estas han quedado rebasadas debido a la falta de obligatoriedad establecida por la ley.

En noviembre de 2013 se publicó una Circular Obligatoria en el Diario Oficial de la Federación, la cual busca homologar criterios operativos, administrativos e infraestructurales en el transporte aéreo para personas con discapacidad. Sin embargo, a 10 años de su publicación, aún hay aspectos pendientes de atención por parte del Estado mexicano, como la difusión de información y comunicaciones en formatos accesibles y la infraestructura accesible.

Por lo tanto, esta reforma es necesaria para lograr, en colaboración con los concesionarios y permisionarios, el acceso a la información y comunicaciones en formatos sencillos, así como implementar los ajustes razonables tecnológicos, digitales e infraestructurales que permitan el pleno acceso de las personas con discapacidad a los servicios del sistema aéreo nacional, contribuyendo así a eliminar las barreras que limitan su inclusión en espacios y medios de transporte.

Foto: lukasbieri

Por falta de rampas especiales, atleta paralímpica de EU baja ‘a rastras’ de un avión en Xalapa (video)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 10.2: Empoderar e inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la expansión de transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de movilización de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desagregada por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por los socios de desarrollo para programas de desarrollo sostenible y asistencia técnica, desglosado por país beneficiario y donante.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar e inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la expansión de transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desagregada por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de movilización de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por los socios de desarrollo para programas de desarrollo sostenible y asistencia técnica, desglosado por país beneficiario y donante.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diarionoticiasweb.org

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T