Es ley proyecto que denomina la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica
Un proyecto de ley presentado por petición de la organización “Ayuda Legal PR” y radicado por la senadora María de Lourdes Santiago, portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, fue firmado el viernes en La Fortaleza para denominar la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La Ley 74-2023 define violencia económica como aquella conducta ejercida con el fin de menoscabar la capacidad financiera presente o futura, la estabilidad económica y la seguridad habitacional y de vivienda de la mujer.
Algunos ejemplos de esta modalidad de violencia doméstica incluyen el impago de rentas o hipotecas, prohibirle a alguien trabajar, amenazas de desalojo, forzarle a endeudarse o quitarle el control de sus finanzas. La finalidad de este tipo de abuso es ejercer poder y control sobre la persona, colocándola en una posición de dependencia económica, afectando así su autonomía.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La medida legislativa contó con el apoyo de legisladores del Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Popular Democrático en el Senado, al igual que en la Cámara de Representantes con Denis Márquez Lebrón, portavoz del PIP y representantes del Movimiento Victoria Ciudadana, del Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista.
El nuevo estatuto enmienda el Artículo 1.3 de la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989, también conocida como la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, a los fines de reconocer la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica.
Para la Secretaría de Asuntos de Mujer y Género del PIP, la nueva ley permitirá “promover una política amplia para erradicar la violencia doméstica”, al mismo tiempo que se indicó en declaraciones escritas que “es importante definir de manera clara la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica, de manera que contemos con mecanismos que protejan a las sobrevivientes de sus distintas manifestaciones”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica. |
El artículo aborda el tema de la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica. Este tema está directamente relacionado con el Objetivo 5: Igualdad de género, ya que la violencia económica afecta principalmente a las mujeres y las niñas. Además, también se relaciona con el Objetivo 10: Reducción de las desigualdades, ya que busca empoderar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su situación económica.
En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo menciona la meta 5.2 de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la violencia económica. También se menciona la meta 10.2 de promover la inclusión social y económica de todas las personas.
En cuanto a los indicadores de los ODS, el artículo no menciona explícitamente ningún indicador, pero se pueden identificar dos indicadores relevantes. El indicador 5.2.1 de proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses es relevante para medir el progreso en la meta 5.2. El indicador 10.2.1 de proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica es relevante para medir el progreso en la meta 10.2.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lacallerevista.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, la aprobación de este proyecto de ley que reconoce la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica es un paso importante en la lucha contra todas las formas de violencia de género. Esta medida contribuirá a visibilizar y combatir una problemática que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, en sus relaciones de pareja. Es fundamental seguir trabajando en la concientización y prevención de todas las formas de violencia para construir una sociedad más justa e igualitaria.
El artículo informa sobre la aprobación de un proyecto de ley que reconoce la violencia económica como una modalidad de violencia doméstica. Esta medida busca visibilizar y abordar la violencia económica que sufren muchas personas en el ámbito familiar, donde se les niega el acceso a recursos económicos y se les impide ejercer su autonomía financiera. Esta ley representa un avance importante en la protección de los derechos de las víctimas de violencia doméstica y en la lucha contra esta problemática social.