7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Elecciones 2023: Schiaretti aseguró que el corte en la mezcla de biocombustibles debe ser del 20% | Política | La Voz del Interior

Elecciones 2023: Schiaretti aseguró que el corte en la mezcla de biocombustibles debe ser del 20% | Política | La Voz del Interior
Written by ZJbTFBGJ2T

Elecciones 2023: Schiaretti aseguró que el corte en la mezcla de …  La Voz del Interior

Elecciones 2023: Schiaretti aseguró que el corte en la mezcla de biocombustibles debe ser del 20% | Política | La Voz del Interior

Informe sobre el uso de biocombustibles en Argentina

Informe sobre el uso de biocombustibles en Argentina

Introducción

En la actividad por los 130 años de conmemoración del Día del Biodiesel en la ciudad de Córdoba, el candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, acompañado por el Diputado Nacional y candidato a Vicepresidente Florencio Randazzo, insistió en avanzar en la producción y el uso de biocombustibles en defensa de una economía regional que favorezca al interior productivo y el cuidado del ambiente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Producción y uso de biocombustibles en Argentina

Schiaretti, quien estuvo acompañado por Randazzo, el gobernador electo de la Provincia de Córdoba Martín LLaryora y el intendente electo de la Capital cordobesa, Daniel Passerini, reiteró sobre la necesidad de modificar el corte de uso de bioetanol a nivel nacional, “nosotros sostenemos que la mezcla de biocombustibles debe ser como mínimo un 20%, como aplicamos en Córdoba”.

Schiaretti, Randazzo, Llaryora y Passerini en un acto con empresarios del transporte con biodiesel.

Schiaretti, Randazzo, Llaryora y Passerini en un acto con empresarios del transporte con biodiesel.

“Somos el mayor productor de bioetanol de Argentina, y ahora arrancamos con el biodiesel, y junto con la hermana provincia de Santa Fe, conformamos el 70% de la producción del país”, continuó el gobernador cordobés.

“Argentina tiene todo, todo para ser un gran productor de biocombustible; son tres países en el continente americano que pueden producir biocombustible: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Y el único país de estos tres que tiene muy baja la mezcla y la obligación de tener un porcentaje alto de biocombustible es Argentina”, agregó Schiaretti.

Impacto en la economía regional y el medio ambiente

Desde la planta Rigar, Schiaretti reiteró el pedido y explicó que hace dos años se cambió la ley en Argentina, y se bajó ese porcentaje de mezcla, perjudicando a todos los productores de biocombustible. “Nadie lo puede explicar porque ni siquiera quien produce con otros combustibles dice que hay que cambiar la mezcla”, enfatizó el mandatario.

Defensa del uso de biocombustibles

Cabe destacar que la Provincia de Córdoba realiza una serie de acciones que apuestan a la sustentabilidad y a sostener una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, agregando valor, generando empleos y fomentando las inversiones.

Además, hay una flota de 1.300 vehículos oficiales que utilizan el “biodiesel cordobés”, (con el corte en 20%) y distintas organizaciones – como la Cámara de la Construcción, de Autotransporte de Cargas, de Economía Circular de Córdoba- y de empresas desarrolladoras ya cargaron biodiesel cordobés a su flota y continuaran en esa línea, lo que demuestra el avance en la materia.

“Nosotros sostenemos que la mezcla de biocombustible debe ser como mínimo un 20%, como aplicamos en Córdoba. Hay un proyecto de ley que lleva Florencio Randazzo, Ignacio García Aresca como diputado nacional y Alejandro “Topo” Rodríguez, consensuado con las cámaras correspondientes y vamos a pedir el 20% de mezcla en el biodiesel”, finalizó el candidato a presidente.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción en el empleo total
  • Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales y extracción de materiales per cápita
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 15.5.1: Superficie terrestre protegida en relación con la superficie total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción en el empleo total
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales y extracción de materiales per cápita
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas Indicador 15.5.1: Superficie terrestre protegida en relación con la superficie total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lavoz.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T