Colaboración entre INEEA y Cobaem para combatir el rezago educativo en Morelos
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de unir esfuerzos para combatir el rezago educativo en Morelos. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, busca generar una sinergia entre instituciones para fortalecer las labores de alfabetización en beneficio de la población morelense.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
El convenio establece que el INEEA proporcionará el material didáctico y humano necesario para que los educandos puedan completar la educación primaria y secundaria. Por su parte, el Cobaem ofrecerá sus espacios físicos para instalar sedes de aplicación de exámenes y círculos de estudio, además de apoyar en la difusión de los servicios educativos entre sus estudiantes y personal.
La directora general del Cobaem, Karla Aline Herrera Alonso, se mostró complacida con la firma de este convenio, ya que marca el inicio de una alianza institucional que permitirá promover y difundir los programas de alfabetización entre las comunidades educativas del Cobaem. Esta alianza involucra tanto a los trabajadores como a las familias de los más de 11 mil estudiantes de bachillerato.
Herrera Alonso destacó la importancia de la educación como un eje fundamental para la transformación de las sociedades, y se comprometió a trabajar de manera coordinada con el INEEA para brindar más y mejores oportunidades de desarrollo humano que mejoren la calidad de vida de las personas.
En conclusión, esta colaboración entre el INEEA y el Cobaem busca ofrecer servicios educativos de calidad, accesibles y acordes a los planes de estudio, con el objetivo de combatir el rezago educativo en Morelos. A través de este convenio, se busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, y reduciendo la desigualdad en y entre los países.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en la esfera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos.
- Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos movilizados para fortalecer la cooperación sur-sur y la cooperación triangular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética. | Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos. |
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en la esfera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos movilizados para fortalecer la cooperación sur-sur y la cooperación triangular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: morelos.gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.