Creación del Fondo Marco Global para la Biodiversidad
En la VII asamblea del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF, en inglés), celebrada en Vancouver, Canadá, se ratificó la creación de un nuevo fondo mundial para la biodiversidad. Este fondo tiene como objetivo impulsar la restauración y renovación de la naturaleza, siguiendo los objetivos establecidos en la cumbre de la ONU del año pasado.
Compromiso de Canadá y Reino Unido
En esta asamblea, Canadá y Reino Unido anunciaron que aportarán conjuntamente 160 millones de dólares como capital inicial para poner en marcha el Fondo Marco Global para la Biodiversidad. Manuel Rodríguez, responsable del GEF, calificó este lanzamiento como un “momento enormemente positivo” y destacó que todo empieza con este esfuerzo.
Apoyo internacional
La cita del GEF contó con la participación de 1.500 personas de todo el mundo, incluyendo activistas medioambientales, funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y académicos, y pueblos indígenas. Esta capitalización del fondo es resultado de un “pacto de paz” mundial firmado por más de 190 países en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15) de Montreal en diciembre de 2022.
Objetivos del acuerdo
En dicho acuerdo, los países se comprometieron a asegurar el 30% del planeta como zona protegida para 2030, destinar 30.000 millones de dólares anuales en ayuda a la conservación para el mundo en desarrollo y detener la extinción de especies amenazadas provocada por el hombre. Además, se acordó destinar el 20% de los recursos a iniciativas dirigidas por los indígenas para proteger y conservar la biodiversidad.
Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este fondo también dará prioridad a los pequeños estados insulares más vulnerables y a las naciones menos desarrolladas, lo que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS son una serie de metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos globales, incluyendo la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
Desafíos financieros
Aunque la creación del fondo fue acogida con satisfacción por la mayoría de las organizaciones no gubernamentales, el grupo Avaaz señaló que los 160 millones de dólares no son suficientes para poner en marcha el fondo y que se necesitan otros 40 millones de dólares adicionales. El grupo instó a los gobiernos que expresaron su apoyo en Vancouver a cumplir sus compromisos financieros.
Manuel Rodríguez, responsable del GEF, afirmó que el objetivo básico para este año es alcanzar los 200 millones de dólares. Se espera que los donantes cumplan sus compromisos antes de finales de 2025 y que los primeros desembolsos comiencen en junio de 2024.
Un largo camino por recorrer
El ministro canadiense de Medioambiente, Steven Guilbeault, destacó que el éxito de la COP15 y de la reunión de Vancouver debe impulsar a los firmantes durante los años de implementación que quedan, ya que se trata de una batalla generacional.
© 2023 AFP
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas y en peligro de extinción.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 14.5.1: Proporción de superficie marina protegida en relación con la superficie total.
- Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible. | Indicador 14.5.1: Proporción de superficie marina protegida en relación con la superficie total. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas y en peligro de extinción. | Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: france24.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En la cita internacional en Canadá se ha lanzado un fondo global para la biodiversidad, lo cual es una excelente noticia para la conservación de la diversidad biológica en todo el mundo. Este tipo de iniciativas son fundamentales para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Es importante que los gobiernos y la sociedad en su conjunto se comprometan con la preservación de la biodiversidad y apoyen este tipo de proyectos que buscan mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de especies.