11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Contaminación del aire: la mayor amenaza externa para la salud pública

Contaminación del aire: la mayor amenaza externa para la salud pública
Written by ZJbTFBGJ2T

Contaminación del aire: la mayor amenaza externa para la salud pública  65YMÁS

Contaminación del aire: la mayor amenaza externa para la salud pública

Informe sobre la contaminación del aire y su impacto en la salud humana

Informe sobre la contaminación del aire y su impacto en la salud humana

Introducción

El último Índice de Calidad de Vida del Aire (AQLI, por sus siglas en inglés) 2021 de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) ha mostrado que, a medida que la contaminación global aumentó en 2021, también aumentó su carga sobre la salud humana y que este impacto está distribuido de manera desigual en el mundo, siendo más prominentes en países como Blangladesh, India o China.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Impacto en la esperanza de vida

Si el mundo redujera permanentemente la contaminación por partículas finas (PM2,5) para cumplir con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la persona promedio agregaría 2,3 años a su esperanza de vida, o un total combinado de 17,8 mil millones de años de vida salvados en todo el mundo.

La contaminación como riesgo externo para la salud humana

Estos datos dejan claro que la contaminación por partículas sigue siendo el mayor riesgo externo para la salud humana en el mundo, con un impacto en la esperanza de vida comparable al del tabaquismo, más de tres veces mayor que el del consumo de alcohol y agua contaminada, y más de cinco veces mayor que el de las lesiones en el transporte, como accidentes automovilísticos. Sin embargo, el desafío de la contaminación en todo el mundo es enormemente desigual.

Distribución desigual de la contaminación y su impacto en la salud

“Tres cuartas partes del impacto de la contaminación del aire en la esperanza de vida mundial se producen en solo seis países: Bangladesh, India, Pakistán, China, Nigeria e Indonesia, donde las personas pierden entre uno y más de seis años de vida debido al aire que respiran”, asegura el profesor de Economía con Servicio Distinguido Milton Friedman y creador del AQLI junto con colegas del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), Michael Greenstone.

Inversión insuficiente en infraestructura contra la contaminación del aire

De hecho, muchos países contaminados carecen de infraestructura básica contra la contaminación del aire. Asia y África son los dos ejemplos más conmovedores. Estos dos países contribuyen con el 92,7% de los años de vida perdidos debido a la contaminación.

Falta de datos y normas de calidad del aire

Sin embargo, solo el 6,8% y el 3,7% de los Gobiernos de Asia y África, respectivamente, proporcionan a sus ciudadanos datos sobre la calidad del aire de forma totalmente abierta. Además, solo el 35,6% y el 4,9% de los países de Asia y África, respectivamente, cuentan con normas de calidad del aire, el componente más básico de las políticas.

Inversión insuficiente en la lucha contra la contaminación del aire

Las inversiones colectivas actuales en infraestructura global para la calidad del aire tampoco coinciden con los lugares donde la contaminación del aire está causando el mayor costo en vidas humanas. Si bien existe un gran fondo global para el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis que desembolsa anualmente cuatro mil millones de dólares para estos problemas, no existe un conjunto equivalente de recursos coordinados para la contaminación del aire.

Desigualdad en la financiación para combatir la contaminación del aire

De hecho, todo el continente africano recibe menos de 300.000 dólares en fondos filantrópicos para la contaminación del aire (es decir, el precio medio actual de una vivienda unifamiliar en Estados Unidos). Solo 1,4 millones de dólares van a Asia, fuera de China y la India. Mientras tanto, Europa, Estados Unidos y Canadá reciben 34 millones de dólares, según el Fondo para el Aire Limpio.

Conclusiones

“Los datos oportunos, confiables y abiertos sobre la calidad del aire pueden ser la columna vertebral de los esfuerzos de la sociedad civil y los gobiernos por lograr un aire limpio, proporcionando la información que las personas y los gobiernos carecen y que permite tomar decisiones políticas más informadas”, afirma la directora de AQLI, Christa Hasenkopf.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en relación con la población total.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la asistencia pública para el desarrollo en millones de dólares estadounidenses y como porcentaje del ingreso nacional bruto de los países donantes.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en relación con la población total.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita.
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la asistencia pública para el desarrollo en millones de dólares estadounidenses y como porcentaje del ingreso nacional bruto de los países donantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: 65ymas.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo “Contaminación del aire: la mayor amenaza externa para la salud pública” destaca la importancia de abordar la contaminación del aire como una prioridad en la protección de la salud pública. Se señala que la contaminación del aire es responsable de una amplia gama de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como de un aumento en el riesgo de cáncer y enfermedades mentales. Además, se menciona que los efectos de la contaminación del aire son especialmente perjudiciales para los grupos más vulnerables, como los niños, las personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas. Por lo tanto, se concluye que es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación del aire y proteger así la salud de la población.