2. HAMBRE CERO

Opinión | La fragilidad de nuestro sistema de producción agrícola

Opinión | La fragilidad de nuestro sistema de producción agrícola
Written by ZJbTFBGJ2T

Opinión | La fragilidad de nuestro sistema de producción agrícola  El Nuevo Día

Opinión | La fragilidad de nuestro sistema de producción agrícola

Informe sobre la dependencia de importaciones de alimentos en Puerto Rico

Informe sobre la dependencia de importaciones de alimentos en Puerto Rico

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico ha estimado que 85% del total de alimentos que se consumen en Puerto Rico son importados, lo que significa no sólo una alta tasa de dependencia de las importaciones, sino también una alta vulnerabilidad para nuestra seguridad alimentaria. Pero no es tan sólo que importamos la vasta mayoría de los alimentos que consumimos, es que ese restante 15% de producción local también depende primordialmente de las importaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de metas establecidas por las Naciones Unidas para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible en todo el mundo. Estos objetivos buscan abordar temas como la pobreza, el hambre, la igualdad de género, la educación, la energía limpia, entre otros.

Importancia de los ODS en Puerto Rico

En el caso de Puerto Rico, los ODS son especialmente relevantes debido a nuestra alta dependencia de importaciones de alimentos. Esta dependencia no solo afecta nuestra seguridad alimentaria, sino que también tiene un impacto negativo en nuestra economía y en el medio ambiente.

Impacto en la seguridad alimentaria

La dependencia del 85% de alimentos importados en Puerto Rico nos hace altamente vulnerables a interrupciones en el suministro de alimentos. Cualquier evento que afecte la cadena de suministro, como desastres naturales o crisis económicas, puede poner en riesgo nuestra capacidad para alimentar a nuestra población. Esto resalta la importancia de promover la producción local de alimentos como una medida para fortalecer nuestra seguridad alimentaria.

Impacto en la economía

La dependencia de importaciones de alimentos también tiene un impacto negativo en nuestra economía. El gasto en importaciones de alimentos representa una salida significativa de recursos económicos de Puerto Rico. Promover la producción local de alimentos no solo reduciría nuestra dependencia de las importaciones, sino que también generaría empleos y estimularía el crecimiento económico en el sector agrícola.

Impacto en el medio ambiente

El transporte de alimentos importados a Puerto Rico tiene un impacto ambiental significativo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los medios de transporte utilizados. Además, la producción de alimentos a gran escala en otros países puede estar asociada con prácticas agrícolas insostenibles, como el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos. Fomentar la producción local de alimentos orgánicos y sostenibles ayudaría a reducir nuestra huella ambiental y promover prácticas agrícolas más responsables.

Conclusiones

La dependencia de importaciones de alimentos en Puerto Rico es un desafío significativo que afecta nuestra seguridad alimentaria, economía y medio ambiente. Para abordar este problema, es fundamental promover la producción local de alimentos como una medida para reducir nuestra dependencia de las importaciones y fortalecer nuestra resiliencia. Esto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan promover un desarrollo sostenible y garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 13: Acción por el Clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población subalimentada).
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población subalimentada).
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica.
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elnuevodia.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T