Informe sobre la disminución de la tasa de natalidad y embarazo adolescente en Olavarría

En un nuevo artículo de la revista Red Salud Olavarría, escrito por Andrés Bolzán, María Florencia Marengo, Silvina Guanuco y Christian Waimann, se ha concluido que en el periodo 2001 a 2021 se ha observado un marcado descenso en los nacimientos y la tasa de natalidad en toda la Región Sanitaria IX, incluyendo el Partido de Olavarría, asociado a una significativa disminución del embarazo adolescente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
En números, Olavarría ha experimentado un descenso en la tasa de natalidad de 7.64 puntos y un descenso del 76% en el embarazo adolescente.
En el periodo 2001 a 2021 se han registrado un total de 35,804 nacimientos en el partido de Olavarría, lo que representa el 0.65% del total de nacimientos en la provincia de Buenos Aires.
Se ha observado un descenso de 199 embarazos adolescentes por año en el Partido de Olavarría, siendo el punto de inflexión más elevado en el año 2018, con una disminución del 37% con respecto al año previo, y otro quiebre en 2021 con una reducción del 57% con respecto a 2020. Al comparar con la provincia de Buenos Aires, esta también ha observado un descenso en el número de embarazos en todas las categorías, aunque con una reducción menos marcada en el embarazo adolescente y el embarazo adulto.
Causas del descenso de embarazo adolescente
- Mejor acceso a métodos anticonceptivos.
- Educación sexual.
- Consejería de planificación familiar.
- Nuevas legislaciones en interrupción voluntaria de embarazos.
En la revista Red Salud Olavarría se pueden encontrar los Artículos Originales: Población y crecimiento demográfico: los nuevos desafíos en Olavarría. Aportes para las políticas públicas de salud // Disminución de la tasa de natalidad y embarazo adolescente en el partido de Olavarría. Registro de los últimos 20 años // Revisión: Almidón resistente como prebiótico, impacto en la microbiota intestinal y en el huésped.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Meta 5.6: Asegurar la adopción y aplicación de políticas públicas sensibles al género para promover la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas a todos los niveles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no la están utilizando, por motivo principal de no uso (porcentaje).
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres casadas o en una unión informal que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja actual en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. | Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no la están utilizando, por motivo principal de no uso (porcentaje). |
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. | Meta 5.6: Asegurar la adopción y aplicación de políticas públicas sensibles al género para promover la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas a todos los niveles. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres casadas o en una unión informal que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja actual en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: olavarria.gov.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.