9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Bancomext alista 100 mdd para ampliar el acceso a internet

Bancomext alista 100 mdd para ampliar el acceso a internet
Written by ZJbTFBGJ2T

Bancomext alista 100 mdd para ampliar el acceso a internet  El Siglo Durango

Bancomext alista 100 mdd para ampliar el acceso a internet

Informe: Financiamiento para llevar internet a poblaciones rurales en México

Informe: Financiamiento para llevar internet a poblaciones rurales en México

Introducción

La banca nacional de desarrollo en México financiará con hasta 100 millones de dólares a Altán Redes, una empresa con la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad.

Desarrollo

El director de Financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Rodrigo Celorio, expresó a medios este martes que este crédito ya está aprobado por dicho organismo y Nacional Financiera (Nafin), y sería el segundo apoyo financiero tras un primer monto de alrededor de 42 millones de dólares.

Sin embargo, los recursos proyectados para 2024 y 2025 aún no se desembolsan porque aún faltan la firma de documentos y negociaciones entre acreedores de la empresa para formalizar el financiamiento.

“Tenemos ya aprobado un crédito, que aún no se desembolsa, de alrededor de 100 millones de dólares de toda la banca de desarrollo y que está en formalización”, explicó en entrevista.

Celorio detalló que se realizó un estudio de viabilidad financiera de manera previa a la aprobación de este crédito para calcular el monto del financiamiento por parte de la banca nacional de desarrollo.

En junio de 2022, el presidente López Obrador anunció que rescataría a Altán Redes de un concurso mercantil por bancarrota con un apoyo de 3 mil millones de pesos.

Conclusiones

El financiamiento de hasta 100 millones de dólares por parte de la banca nacional de desarrollo a Altán Redes es un paso importante para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México. Este proyecto busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad, lo que contribuirá a reducir la brecha digital y promover la inclusión digital en el país.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones para promover el acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los compromisos de financiamiento para el desarrollo tecnológico, por país donante y receptor.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones para promover el acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo. Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los compromisos de financiamiento para el desarrollo tecnológico, por país donante y receptor.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elsiglodedurango.com.mx

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo informa que Bancomext está preparando una inversión de 100 millones de dólares para ampliar el acceso a internet. Esta iniciativa busca beneficiar a comunidades que actualmente no tienen acceso a la red, con el objetivo de fomentar la inclusión digital y promover el desarrollo económico y social. Esta inversión demuestra el compromiso de Bancomext en apoyar la conectividad y brindar oportunidades a aquellos que no cuentan con acceso a internet.

  • El artículo menciona que Bancomext está preparando una inversión de 100 millones de dólares para ampliar el acceso a internet. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión digital y reducir la brecha digital en México. La inversión se destinará a proyectos que promuevan la infraestructura y servicios de internet en áreas rurales y urbanas de baja conectividad. Esta acción es de gran importancia ya que el acceso a internet es fundamental para el desarrollo económico y social de un país.

  • El artículo menciona que Bancomext está preparando una inversión de 100 millones de dólares para ampliar el acceso a internet. Esta iniciativa busca beneficiar a las empresas mexicanas, especialmente a las pequeñas y medianas, brindándoles la oportunidad de mejorar su competitividad a través de la conectividad. Esta acción es importante, ya que el acceso a internet se ha vuelto fundamental en el mundo actual, tanto para el desarrollo económico como para la inclusión social. Con esta inversión, Bancomext demuestra su compromiso con el impulso de la digitalización y el fortalecimiento del sector empresarial en México.