Informe: Donación de prendas de Andrea Duro para la fundación Ana Bella
Resumen
La actriz Andrea Duro ha donado 488 prendas de su armario personal a la firma bilbaína de compraventa de moda de segunda mano ‘Micolet’. Los beneficios irán destinados íntegros a la fundación ‘Ana Bella’, que trabaja por la inserción en la vida cotidiana de las mujeres que han sufrido violencia machista. Las prendas se encuentran disponibles para comprar desde este martes. Desde la startup bilbaína destacan que al adquirir estas prendas, se apoya la lucha contra la violencia de género y se contribuye a la moda circular, ayudando al planeta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género – La donación de Andrea Duro y la venta de las prendas apoyan la lucha contra la violencia de género y contribuyen a la inserción en la vida cotidiana de las mujeres que han sufrido maltrato.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – La iniciativa de ‘Micolet’ promueve la moda circular, prolongando la vida útil de las prendas y fomentando su reutilización para reducir el impacto ambiental de la industria textil.
Detalles
La intérprete madrileña de 32 años, Andrea Duro, ha explicado a sus más de 850.000 seguidores en Instagram el motivo de su gesto solidario. Conoció a Ana Bella hace un tiempo y quedó conmovida por su historia de supervivencia y superación como mujer maltratada. Ana Bella Estévez salió de una situación de maltrato después de once años y desde entonces trabaja para ayudar a otras mujeres en situaciones similares. La colaboración entre Andrea Duro, ‘Micolet’ y la fundación Ana Bella busca dar voz a las mujeres que han sido víctimas de maltrato y aún no han pedido ayuda, inspirándolas a romper el silencio y buscar apoyo.
La fundación Ana Bella ha ayudado a que 44.000 mujeres rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. Cada 600 euros recaudados permiten ayudar a una mujer más a superar la violencia y convertirse en una mujer empoderada, con un trabajo digno y capaz de alcanzar sus sueños. Además de la empatía, el amor y la experiencia de las supervivientes, también se necesitan recursos económicos para complementar los apoyos oficiales.
‘Micolet’ es una empresa que nació en 2015 en Erandio y ha experimentado un crecimiento significativo. Emplea a 120 personas y cuenta con un stock de más de 200.000 prendas. La compañía opera en siete países europeos y tiene más de 2,5 millones de usuarios registrados. Su enfoque en la economía circular y la sostenibilidad contribuye a reducir el impacto ambiental de la industria textil al prolongar la vida útil de las prendas y fomentar la reutilización.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres casadas o en unión que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de desempleo, por sexo, para personas de 15 años en adelante.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y por año, desglosados por tipo y método de tratamiento.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres casadas o en unión que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de desempleo, por sexo, para personas de 15 años en adelante. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y por año, desglosados por tipo y método de tratamiento. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elcorreo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.