China refuerza el control de las emisiones de metano sin establecer objetivos concretos de reducción
China, el mayor emisor mundial de metano, ha anunciado que reforzará el control, la información y la transparencia de los datos para reducir sus emisiones de este gas de efecto invernadero con un plan que, por contra, no contiene objetivos concretos de reducción.
El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente publicó este martes un documento en el que detalla las estrategias para disminuir las emisiones de metano procedentes de sectores como la minería o la agricultura.
Según el comunicado, China se propone construir un sistema de vigilancia, contabilidad, reporte y verificación de las emisiones de metano, mejorar la legislación, los estándares y las políticas de incentivo económico, y fomentar la innovación tecnológica y la cooperación internacional en este ámbito, aunque no establece objetivos específicos de recorte.
El metano es un gas de efecto invernadero con un “alto potencial de calentamiento”, y “controlar sus emisiones tiene beneficios climáticos, económicos, ambientales y de seguridad”, “al aprovechar el metano como recurso energético”, “reducir el riesgo de explosiones” y “disminuir la contaminación del aire”.
El plan reconoce desafíos a su puesta en práctica, entre los que menciona “la falta de una base estadística y de monitoreo sólida, la insuficiencia del sistema de regulación y estándares, y la necesidad de mejorar la capacidad técnica”.
El pasado mes de julio, el enviado especial de Estados Unidos para Asuntos Climáticos, John Kerry, urgió a China durante una visita oficial al gigante asiático a descarbonizar el sector eléctrico, recortar las emisiones de metano y reducir la deforestación.
El origen de la gran mayoría de las emisiones de metano chinas relacionadas con la producción energética está en el carbón, material con el que genera más de la mitad de su electricidad.
China es el mayor emisor mundial de metano relacionado con el sector energético, con 28 millones de toneladas anuales, seguido por Rusia (18 millones de toneladas) y Estados Unidos (17 millones), según la Agencia Internacional de la Energía.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La reducción de las emisiones de metano se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos incluyen:
- ODS 13: Acción por el clima – Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el cambio climático.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Utilizar el metano como recurso energético para promover una energía limpia y sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomentar la innovación tecnológica para mejorar la vigilancia y reducir las emisiones de metano.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Promover la cooperación internacional en la reducción de las emisiones de metano.
COP28
Reducir las emisiones de metano se ha convertido en uno de los mantras de la lucha contra el cambio climático, pues se considera que es la forma más rápida de reducir el calentamiento a corto plazo, dado que su poder de calentamiento es 80 veces superior al del CO2 para un periodo de 20 años.
“Estoy encantado de ver que China asume un papel importante para ayudar a reducir las emisiones de metano. Este anuncio es un paso fundamental para la acción climática mundial. A medida que avanzamos hacia la COP28, sigo instando a todos los gobiernos y partes interesadas clave a que se unan al llamamiento a la acción de la COP28 sobre las emisiones de metano”, ha dicho el presidente designado de la COP28, Sultán Al-Jaber.
En la historia de las cumbres mundiales del clima (COP), destaca que en la COP26, celebrada en Glasgow, Estados Unidos y la Unión Europea impulsaron la creación de una alianza global para reducir las emisiones de metano, al menos, un 30 % para 2030 respecto a los niveles de 2020, una alianza a la que se han sumado unos 150 países, entre los que no figuran tres de los mayores emisores mundiales: China, Rusia o la India.
La propia Unión Europea, tercer emisor global de metano, se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, monitoreo y reducción de las emisiones de metano, con el objetivo de fijarlas antes de la COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total |
El artículo aborda principalmente el tema de las emisiones de metano en China y las estrategias para reducirlas. Estas emisiones están relacionadas con el cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres, lo que se refleja en los ODS mencionados.
En cuanto a las metas específicas, el artículo no menciona metas concretas, pero se puede inferir que el objetivo es integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales (Meta 13.2) y garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Meta 15.1).
En términos de indicadores, el artículo no menciona indicadores específicos, pero se pueden utilizar el indicador 13.2.1 para medir el número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes, y el indicador 15.1.1 para medir la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
En resumen, el artículo aborda los ODS 13 y 15, con metas relacionadas con la integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres. Los indicadores 13.2.1 y 15.1.1 se pueden utilizar para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: efeverde.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.