6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

INIDEP participó en el taller de cierre del proyecto de biodiversidad costero marina

INIDEP participó en el taller de cierre del proyecto de biodiversidad costero marina
Written by ZJbTFBGJ2T

INIDEP participó en el taller de cierre del proyecto de biodiversidad …  Argentina.gob.ar Presidencia de la Nación

INIDEP participó en el taller de cierre del proyecto de biodiversidad costero marina

Informe sobre el Proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EPP)”

Taller de cierre del Proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EPP)”

El lunes 6 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el taller de cierre del Proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EPP)”. Este proyecto, que contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (GEF), se desarrolló durante seis años.

Participantes

El taller fue organizado por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la cartera de Ambiente, a cargo de Gabriela González Trilla. Durante la jornada, se contó con la presencia de autoridades, investigadores e integrantes del Área de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), entre otros.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – Fortalecer la gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas ecológicas clave.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Colaboración con la FAO y financiamiento del GEF.

Sobre el proyecto

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EPP)” tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica. Para lograr esto, se busca conocer los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos. El proyecto se enfoca en la creación y fortalecimiento de áreas marinas protegidas, así como en la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar los impactos negativos de esta actividad.

Resultados

  • Elaboración de un proyecto de ley para la creación del Área Marina Protegida Frente Valdés.
  • Fortalecimiento de 21 instituciones vinculadas con la temática.
  • Producción de 296 documentos técnicos.
  • Adquisición de 1189 unidades de equipamiento con llegada a 2190 beneficiarios directos.
  • Participación en campañas científicas en conjunto con el INIDEP.
  • Realización de consultorías y acuerdos con instituciones del sistema científico tecnológico nacional, universidades y organizaciones de la sociedad civil.


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.5: Para 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 14.5.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida en relación con la superficie total.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.5: Para 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible. Indicador 14.5.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida en relación con la superficie total.

El artículo se centra en el cierre de un proyecto de fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina, que está directamente relacionado con el Objetivo 14 (Vida submarina) y el Objetivo 15 (Vida de ecosistemas terrestres). El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica, lo cual se alinea con la Meta 14.5 del ODS 14 y la Meta 15.5 del ODS 15.

El artículo también menciona resultados logrados, como la elaboración de un proyecto de ley para la creación de un Área Marina Protegida y el fortalecimiento de instituciones vinculadas al tema. Estos resultados pueden ser medidos utilizando los indicadores 14.5.1 y 15.5.1, que miden la proporción de áreas marinas y costeras protegidas y la proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida, respectivamente.

En resumen, el artículo aborda los ODS 14 y 15, identifica las metas 14.5 y 15.5, y menciona los indicadores 14.5.1 y 15.5.1 como posibles medidas de progreso hacia los objetivos identificados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: argentina.gob.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T