11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Industrias buscan su norte en la economía circular con unas mesas sectoriales y hoja de ruta

Industrias buscan su norte en la economía circular con unas mesas sectoriales y hoja de ruta
Written by ZJbTFBGJ2T

Industrias buscan su norte en la economía circular con unas mesas sectoriales y hoja de ruta  El Universo

Industrias buscan su norte en la economía circular con unas mesas sectoriales y hoja de ruta

Informe sobre Economía Circular en Ecuador

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Mesa Sectorial Industrial de Economía Circular en Ecuador

El viernes 10 de noviembre, más de 40 representantes de gremios, cámaras, asociaciones y empresas de diversos sectores se reunieron en una mesa sectorial con el objetivo de generar una hoja de ruta para fortalecer la estrategia nacional de producción y consumo de la economía circular en Ecuador.

Economía Circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes para crear un valor añadido. En Ecuador, este modelo está respaldado por la Ley de Economía Circular Inclusiva, vigente desde el 2021.

Participantes

En la mesa sectorial participaron representantes de empresas como Arcade, Adelca, Novacero, Bimbo Ecuador y Corporación El Rosado, así como gremios y gobiernos provinciales. Los participantes se dividieron en grupos para abordar diferentes temáticas relacionadas con la economía circular.

Objetivos de la Mesa Sectorial

La mesa sectorial tiene como objetivo principal generar mecanismos de articulación multisectorial para fortalecer la estrategia nacional de producción y consumo de la economía circular en Ecuador. Además, busca promover la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector industrial ecuatoriano.

Alianza entre ACRA y Pronaca

La organización de la mesa sectorial fue posible gracias a la alianza entre ACRA, una ONG italiana, y Pronaca, una empresa ecuatoriana. Esta alianza busca promover el diálogo y el debate en el sector industrial para acelerar la transición hacia la economía circular.

Compromiso por la Sostenibilidad

Pronaca ha fortalecido su compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de prácticas circulares en sus procesos, como la producción de abonos comerciales a partir de desechos y el tratamiento de aguas residuales. La empresa reconoce la importancia de actuar de manera eficiente para cuidar el presente y el futuro de las generaciones.

Próximos Pasos

La mesa sectorial es inclusiva y abierta a nivel nacional, lo que significa que más actores que compartan el modelo de economía circular podrán sumarse en el futuro. El próximo encuentro evaluará los avances y acuerdos alcanzados por los participantes.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material
  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eluniverso.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T