9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Más de 600 expertos en industrialización se darán cita en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada

Más de 600 expertos en industrialización se darán cita en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada
Written by ZJbTFBGJ2T

Más de 600 expertos en industrialización se darán cita en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada  IMCB

Más de 600 expertos en industrialización se darán cita en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada



REBUILD 2024: La cumbre embajadora de la construcción industrializada en España

Del 19 al 21 de marzo, los profesionales de la edificación que buscan soluciones industrializadas, digitales y sostenibles tienen una cita con REBUILD 2024. La cumbre embajadora de la construcción industrializada en España llega a su séptima edición, con la que se acelerará la automatización del sector permitiendo cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el uso de las tecnologías y la metodología BIM.

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

En este contexto, REBUILD acogerá el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, foro que congregará a más de 600 expertos, y en el que se debatirá el futuro de la edificación resolviendo las principales dudas que se plantean los promotores, constructores, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, inversores, instaladores o diseñadores.

Las cuestiones que se abordarán en la séptima edición del evento surgen del análisis del momento actual de la construcción industrializada a nivel nacional, que ya es una realidad, y que desde REBUILD se impulsará bajo el lema “Accelerating Building Revolution”. En consecuencia, se tratará la reforma imprescindible del CTE –a partir de la que se dará un salto en la evolución de la construcción automatizada–, las opciones que ofrece este modelo para responder a la sobredemanda de vivienda y a la falta de oferta pública, o la posibilidad que brinda la robotización de acercar el sector a perfiles jóvenes y femeninos. Igualmente, relacionado con este asunto, se pondrá en valor el requisito de trabajar de un modo colaborativo a fin de mejorar los procesos, aumentar la productividad y reducir riesgos.

Contexto sostenible de la edificación

A su vez, el foro hará hincapié en el contexto sostenible de la edificación en el que la economía circular, los materiales biodegradables y la eficiencia energética se convierten en respuestas clave para disminuir las emisiones de carbono de una forma exponencial. Asimismo, REBUILD 2024 compartirá las tecnologías que están ayudando a toda la cadena de valor de la construcción a industrializarse y digitalizarse, como la Inteligencia Artificial, Blockchain o BIM, en este último caso con el análisis del Plan BIM en España.

Temáticas del Congreso

Los profesionales y especialistas que quieran participar en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 con el propósito de compartir sus proyectos y casos de éxito pueden presentar su candidatura hasta el próximo 16 de febrero. Las temáticas a las que los ponentes tienen oportunidad de postularse deben de girar en torno a los tres grandes ejes del encuentro:

  • Industrialización: con asuntos relacionados con los módulos prefabricados, construcción modular, sistemas constructivos, deconstrucción o nuevos materiales, entre otros.
  • Sostenibilidad: con aspectos vinculados a la eficiencia energética, energías renovables, construcción circular, NZE Buildings, certificaciones ambientales, descarbonización, interiorismo saludable o Smart Lighting.
  • Digitalización: con cuestiones relativas al Smart Building, BIM, BAM, Blockchain, Digital Building Permits, software PIM (Product Information Manager), Servicios Cloud & Data, VR/AR, 3D Printing, Domótica Avanzada y en soluciones ConTech.

Talleres formativos y foros especializados

Del mismo modo, y por primera vez, el congreso alojará talleres formativos sobre metodología lean, empleabilidad o medición de CO2. Así bien, la cumbre seguirá ofreciendo foros dedicados a segmentos concretos de la industria, como vivienda, oficinas, hoteles, sociosanitario, retail o la administración pública; y agendas por perfil profesional, como el REBUILD BIM Forum, el Foro de Instaladores, el Summit de Compras, de Construcción en Madera o el Talent Marketplace.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público, dividida por la población total.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y ordenación del territorio adoptada y aplicada de manera efectiva que cumpla con los principios de desarrollo sostenible y que reduzca la vulnerabilidad a los desastres.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje, reutilización y reducción de residuos sólidos municipales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público, dividida por la población total.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y ordenación del territorio adoptada y aplicada de manera efectiva que cumpla con los principios de desarrollo sostenible y que reduzca la vulnerabilidad a los desastres.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje, reutilización y reducción de residuos sólidos municipales.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: imcb.info

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T