13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Lo que une al devastador huracán Otis y la sequía del Amazonas

Lo que une al devastador huracán Otis y la sequía del Amazonas
Written by ZJbTFBGJ2T

El huracán Otis y la sequía del Amazonas tienen algo en común  National Geographic





Impacto de los desastres naturales en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe son zonas históricamente afectadas por las catástrofes naturales. Según un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente un 30% de sus habitantes han enfrentado huracanes, terremotos, sequías o aludes, entre otros desastres, desde el año 2000 hasta la fecha.

El Niño y el impacto de Otis en Acapulco

El fenómeno de El Niño es un episodio meteorológico que provoca variaciones climáticas en todo el planeta. En el caso de los huracanes, la principal fuente de energía son las altas temperaturas del océano. En este sentido, la presencia de El Niño ha contribuido a la formación de huracanes intensos, como el caso del huracán Otis que impactó en Acapulco con categoría 5.

El Niño y la sequía en el Amazonas

La selva amazónica es una importante fuente de humedad atmosférica, pero la deforestación y la presencia de El Niño han provocado un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías en la región. Estos eventos cálidos están asociados a la supresión de la convección y las precipitaciones en la Amazonía, lo que pone en riesgo la biodiversidad y el suministro de agua dulce de la región.


1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: nationalgeographic.com.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T