Los bosques nos pueden salvar de los efectos de las emisiones

En este informe, se aborda el papel fundamental de los bosques en la lucha contra el cambio climático y se analizan los impactos ambientales adversos de las plantaciones masivas de árboles, los esquemas de compensación de carbono y el greenwashing. Además, se hace énfasis en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del artículo.
Alcanzar el potencial de almacenamiento de carbono forestal
Debido a la deforestación a nivel global, la cantidad total de carbono almacenada en los bosques es de unos 328 Gt por debajo de su potencial natural. Sin embargo, se ha identificado que los bosques podrían capturar aproximadamente 226 Gt de carbono en zonas con menor huella humana. Para lograr esto, se propone conservar los bosques existentes y reconectar paisajes forestales fragmentados mediante una gestión y restauración sostenibles de los ecosistemas.
Los bosques del mundo están muy degradados
La mayoría de los bosques del mundo están muy degradados, lo que representa una amenaza para la biodiversidad global. Para restaurar la biodiversidad y lograr todo el potencial de almacenamiento de carbono, es necesario acabar con la deforestación y promover prácticas agrícolas, forestales y de restauración sostenibles que promuevan la biodiversidad.
Redefinición de la restauración de ecosistemas
La restauración responsable de los ecosistemas es un desafío social que requiere acciones como la conservación, la regeneración natural, la renaturalización, la reforestación, la silvicultura y la agroforestería. Es importante redefinir qué significa la restauración para muchas personas y promover la biodiversidad en todos los ecosistemas, incluyendo pastizales, turberas y humedales.
Naturaleza para el clima
Los bosques sanos, funcionales y diversos pueden contribuir significativamente a la reducción de la concentración de carbono en la atmósfera. Sin embargo, es fundamental reducir las emisiones de combustibles fósiles para mitigar el cambio climático. Si las emisiones continúan aumentando, los bosques se verán amenazados y su capacidad de absorber carbono se verá limitada.
Debemos desarrollarnos de la mano de la naturaleza
Es necesario desarrollarnos de manera sostenible y promover la conservación y restauración de la biodiversidad para el bienestar de las personas. La bioeconomía juega un papel clave en este proceso, ya que busca el uso sostenible de los recursos naturales. La acción climática y la protección de la naturaleza son necesarias y urgentes para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Autor: Sergio de Miguel (investigador del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya – CTFC y de la UdL)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los bosques.
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los bosques. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ecoticias.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.