4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

La Plataforma de Infancia recibe con “alegría contenida” el nuevo Ministerio de Infancia y Juventud: “Que no sea un mero símbolo”

La Plataforma de Infancia recibe con “alegría contenida” el nuevo Ministerio de Infancia y Juventud: “Que no sea un mero símbolo”
Written by ZJbTFBGJ2T

La Plataforma de Infancia recibe con “alegría contenida” el nuevo Ministerio de Infancia y Juventud:  La Razón

La Plataforma de Infancia recibe con “alegría contenida” el nuevo Ministerio de Infancia y Juventud: “Que no sea un mero símbolo”

Creación de un nuevo Ministerio de Infancia y Juventud

La Plataforma de Infancia ha recibido con “alegría contenida” el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la creación de un nuevo Ministerio de Infancia y Juventud, que estará liderado por Sira Rego, portavoz de Izquierda Unida y diputada en el Parlamento Europeo. Sin embargo, esperan que este ministerio no se quede en un “mero símbolo” sino que tenga capacidad real de impulsar políticas. La creación de este nuevo ministerio coincide con el Día Mundial de la Infancia que se celebra este lunes 20 de noviembre.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

El director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, ha manifestado que tienen una alegría contenida porque esperan que este Ministerio tenga la capacidad de incidir en las políticas de otras partes del gobierno, como en temas de educación y derechos sociales. Consideran que es necesario para cambiar la realidad de la infancia en España, especialmente en temas como la pobreza infantil y el abandono escolar, en los cuales España lidera muchos rankings negativos dentro de la Unión Europea.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Las ONG de infancia han hecho varias peticiones al nuevo Gobierno de coalición, entre las cuales destacan el desarrollo del permiso parental remunerado de 8 semanas, la puesta en marcha de juzgados especializados en violencia contra los menores, asegurar que los niños más vulnerables puedan hacer al menos una comida completa al día a través de las becas comedor, y mejorar la atención de los menores migrantes que llegan a Canarias.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Save The Children también espera que esta legislatura consolide los avances y derechos de la infancia y adolescencia. Piden que se acabe con la carencia material más extrema, se implementen políticas efectivas para prevenir la violencia contra la infancia, se garantice el acceso a una comida completa al día para todos los niños y niñas, se extienda la ayuda a la crianza hasta los 17 años y se reconozca como derecho subjetivo el acceso a una plaza educativa asequible y de calidad de 0 a 3 años, entre otras medidas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

UNICEF España espera que esta legislatura ponga a la infancia en el centro e invierta en políticas públicas para lograr más avances. Reclama que se refuerce el sistema de protección a la infancia, tanto para prevenir y abordar la violencia, como para mejorar la atención a los niños y niñas más vulnerables, especialmente a la infancia migrante que llega a Canarias. También destaca la importancia de aprobar la Ley de Familias, implementar la figura del coordinador de bienestar y combatir la pobreza infantil.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Las organizaciones de infancia también piden que se dé voz a los niños, niñas y adolescentes, se garantice su participación y se aborden temas como el medio ambiente, la salud y el derecho al juego. Además, destacan la importancia de la colaboración con las comunidades autónomas para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

Objetivo de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1000 nacidos vivos.
  • Meta 4.1: Garantizar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • Meta 17.16: Mejorar el cumplimiento de los derechos y el bienestar de los migrantes, incluidos los trabajadores migrantes, en consonancia con los convenios internacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbano/rural).
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la desnutrición en la población total, por sexo y edad.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.3: Tasa de mortalidad de menores de 5 años.
  • Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 16.2.2: Porcentaje de jóvenes de ambos sexos (entre 18 y 29 años) que experimentaron violencia sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 17.16.1: Número de países que han ratificado todos los convenios internacionales relevantes sobre migración laboral y han aplicado medidas que respetan y protegen los derechos de los trabajadores migrantes.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbano/rural).
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la desnutrición en la población total, por sexo y edad.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1000 nacidos vivos. Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
Indicador 3.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: larazon.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T