13. ACCIÓN POR EL CLIMA

El engaño de las ciudades de 15 minutos, las ZBE, el tratado internacional de pandemias, el cambio climático antropogénico y otras lindezas de la Agenda 2030

El engaño de las ciudades de 15 minutos, las ZBE, el tratado internacional de pandemias, el cambio climático antropogénico y otras lindezas de la Agenda 2030
Written by ZJbTFBGJ2T

El engaño de las ciudades de 15 minutos, las ZBE, el tratado …  Diario16plus

El engaño de las ciudades de 15 minutos, las ZBE, el tratado internacional de pandemias, el cambio climático antropogénico y otras lindezas de la Agenda 2030

Las ciudades de 15 minutos y su impacto en la calidad de vida

En este informe se analizará el concepto de las ciudades de 15 minutos y su impacto en la calidad de vida de las personas. Además, se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del artículo.

Antecedentes

En décadas pasadas, era común encontrar barrios en grandes ciudades que ofrecían todo lo necesario a menos de 15 minutos andando. Estos barrios contaban con una variedad de comercios y servicios que cubrían las necesidades de las familias sin la necesidad de utilizar vehículos privados. Sin embargo, con el tiempo, surgieron supermercados, hipermercados y centros comerciales que obligaron al cierre de muchos comercios locales, lo que resultó en una pérdida de calidad de vida para las familias.

Impacto en la calidad de vida

La desaparición de los comercios locales y la concentración de grandes empresas en las afueras de las ciudades ha tenido un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. La falta de tiempo para el ocio y la familia, el aumento del estrés y la contaminación debido a la alta movilidad son algunas de las consecuencias de esta transformación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este fenómeno está relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). La creación de ciudades de 15 minutos busca promover la sostenibilidad y reducir la dependencia de los vehículos privados, lo que contribuye a la reducción de la contaminación y al uso más eficiente de los recursos.

Desafíos y controversias

A pesar de los beneficios que se atribuyen a las ciudades de 15 minutos, existen desafíos y controversias en su implementación. Por un lado, transformar una ciudad ya establecida en una de 15 minutos puede resultar costoso y poco viable. Por otro lado, algunos críticos argumentan que esta iniciativa puede tener motivos ocultos, como el control de la población a través de la vigilancia y la limitación de la movilidad.

Conclusiones

En conclusión, las ciudades de 15 minutos tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas al promover la sostenibilidad y reducir la dependencia de los vehículos privados. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y controversias asociados con esta iniciativa para garantizar que se implemente de manera efectiva y respetando los derechos individuales. Además, es fundamental tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la planificación y desarrollo de las ciudades.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima y pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el PIB global, incluidos los desastres relacionados con el agua.
  • Indicador 16.10.1: Número de países que promulgan y aplican leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales, de conformidad con los acuerdos internacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima y pérdidas económicas directas causadas por ellos en

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diario16plus.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment