13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La Aemet asegura que el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 “ha sido el más cálido en España desde que hay registros”

La Aemet asegura que el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 “ha sido el más cálido en España desde que hay registros”
Written by ZJbTFBGJ2T

La Aemet asegura que el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 “ha sido el más cálido en España desde que hay registros”  Salamanca24horas.com

La Aemet asegura que el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 “ha sido el más cálido en España desde que hay registros”


Informe sobre el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 en España

Informe sobre el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que se han cumplido los pronósticos del conocido como ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 en España, siendo este “el más cálido desde que hay registros”. Este fenómeno meteorológico ha sido objeto de estudio y seguimiento debido a su impacto en el clima y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 13: Acción por el clima: El ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 es un ejemplo claro del cambio climático antropogénico y sus consecuencias. El aumento de las temperaturas y la superación de récords históricos evidencian la urgencia de tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los nuevos escenarios climáticos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: El aumento de las temperaturas puede tener un impacto negativo en los ecosistemas terrestres, afectando a la biodiversidad y a los servicios que estos proporcionan. Es necesario proteger y restaurar los ecosistemas para garantizar su resiliencia frente al cambio climático.

Según los meteorólogos de la AEMET, durante el periodo comprendido entre el 11 y el 19 de noviembre se han batido siete récords de días cálidos en España. Estos récords se suman a los 37 días cálidos registrados a lo largo del año, dos más que en todo el año 2022. Esta tendencia al alza es un claro indicador del cambio climático antropogénico y sus efectos en el clima del país.

Además, se ha advertido que nos estamos acercando al umbral de 1,5 °C y que 2023 será muy probablemente el año más cálido en nuestro planeta desde que hay registros. En España, se posiciona como el segundo año más cálido, después de 2022. Estos datos refuerzan la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y limitar el aumento de la temperatura global.

Previsión de las próximas jornadas

En cuanto a la previsión de las próximas jornadas, la AEMET anuncia un notable descenso térmico. Después de días anormalmente cálidos, se espera que las temperaturas vuelvan a valores normales para esta época del año o incluso ligeramente por debajo. Esta variación térmica puede ser considerada como una respuesta temporal al ‘Veranillo de San Martín’ y no debe ser interpretada como una reversión del cambio climático en curso.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: salamanca24horas.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En base a la información proporcionada por la Aemet, el ‘Veranillo de San Martín’ de 2023 ha sido el más cálido registrado en España hasta la fecha. Esto sugiere un aumento en las temperaturas y posiblemente un impacto del cambio climático en el país. Es importante seguir monitoreando estos fenómenos para comprender mejor su evolución y tomar medidas para mitigar sus efectos en el futuro.