14. VIDA SUBMARINA

Celebra Sedema 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con mejoras ambientales

Celebra Sedema 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con mejoras ambientales
Written by ZJbTFBGJ2T

Celebra Sedema 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón …  Sedema

Celebra Sedema 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con mejoras ambientales


Informe sobre el Bosque de San Juan de Aragón

Informe sobre el Bosque de San Juan de Aragón

Introducción

Con una serie de mejoras ambientales que lo consolidan como el espacio público de mayor extensión que ofrece áreas verdes, jardines para polinizadores que han permitido el incremento de la biodiversidad, así como actividades deportivas, culturales y recreativas para disfrute de las y los capitalinos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México celebra hoy lunes 20 de noviembre, 59 años de existencia del Bosque de San Juan de Aragón.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Mejoras en la biodiversidad

Carmen Yenitzia Chávez Carpio, directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, aseguró que, a lo largo de cinco años, se ha trabajado de manera intensa y continua con una serie de intervenciones a través del programa “Sembrando Parques” para mejorar las condiciones ambientales del segundo pulmón más importante de la ciudad.

“La rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón está impactando de manera muy positiva, en materia de biodiversidad hay indicadores claros de mejoras ambientales con el aumento de registros de aves. En 2018, se tenía un registro de 163 especies de aves y actualmente contamos con 192, esto indica que tenemos 29 registros nuevos, lo cual habla de que hay mejoras en la calidad del agua y del suelo”, precisó.

Playa de aves

Desde la playa de aves, creada en 2021 y a donde llegan cada año hasta 400 pelícanos provenientes de Canadá y Estados Unidos, la directora del Bosque de San Juan de Aragón sostuvo que este espacio representa un sitio adecuado para la reproducción y cuidado de las aves residentes, endémicas y migratorias.

Mejora en la calidad del agua

Se han destinado importantes recursos para mejorar la infraestructura de este bosque, se construyó un segundo humedal en forma de caracol o de doble espiral construido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que permite la mejora en la calidad del agua que se vierte al lago de 12 hectáreas y que gracias a esta mejora de la calidad del agua, las especies que habitan en este espacio logran reproducirse mejor, tal es el caso de los peces que tenemos y que alimentan a las aves migratorias”, dijo.

Restauración del suelo

Chávez Carpio mencionó que de manera simultánea también se mejoró el suelo de este bosque urbano, el cual, en su origen fue rellenado con cascajo y mejorado con composta que también aquí se produce. La propuesta que se puso en marcha para la restauración del suelo fue modificarlo a través de la producción de especies nativas producidas en el vivero forestal rehabilitado en 2020 para la producción de pinos que se plantan en el bosque con características especializadas para que puedan sobrevivir en suelos salinos, compactados y en un clima más seco.

Parque incluyente y parque canino

También como parte de las políticas de construcción de áreas incluyentes en el espacio público, junto con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), se habilitó un parque 100 por ciento incluyente con la finalidad de crear conciencia, derribar barreras, fomentar las relaciones sociales y la amistad entre personas con y sin discapacidad.

Además, se creó un parque canino de casi tres mil metros cuadrados donde los animales de compañía pueden divertirse en un sitio especial con juegos acordes a su tamaño. El Bosque de San Juan de Aragón es uno de los espacios naturales a donde pueden ingresar los animales de compañía.

Conclusiones

Con cada una de las intervenciones realizadas en este parque urbano de 160 hectáreas, de las cuales 115 hectáreas son de área verde y el resto de infraestructura, hoy en día se puede contar con mejores instalaciones para que la gente pueda hacer deporte, actividades de recreación e incluso que la gente sepa crear su propio huerto urbano.

Definitivamente todas estas mejoras de infraestructura siempre están acompañadas de programas educativos y de cultura, nuestros visitantes podrán disfrutar muchas actividades que se programan cada ocho días y que permiten la integración familiar, el disfrute y contacto de la naturaleza, que abonará también para que las familias salgan de espacios cerrados y que al caminar o hacer ejercicio también mejoren su calidad de vida”, aseguró.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad de agua.
  • Indicador 11.7.1: Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de un espacio verde público accesible.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire, el agua y el suelo. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad de agua.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. Indicador 11.7.1: Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de un espacio verde público accesible.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción. Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sedema.cdmx.gob.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo informa sobre la celebración del 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón, en donde la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) destaca las mejoras ambientales realizadas en el lugar. A través de diferentes acciones, como reforestación, rehabilitación de áreas verdes y conservación de especies, se ha logrado mejorar la calidad del bosque y brindar un espacio más saludable para los visitantes. Esta celebración resalta la importancia de cuidar y preservar los espacios naturales en las ciudades, así como el compromiso de las autoridades por mejorar el medio ambiente.

  • El artículo informa sobre las celebraciones del 59 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón, organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México. Durante el evento, se destacaron las mejoras ambientales realizadas en el bosque, como la rehabilitación de áreas verdes, la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y la implementación de programas de educación ambiental. Estas acciones demuestran el compromiso de la Sedema por conservar y mejorar el medio ambiente en la ciudad.

  • El artículo informa sobre las mejoras ambientales que se han llevado a cabo en el Bosque de San Juan de Aragón con motivo de su 59 aniversario. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) ha trabajado en la rehabilitación y mantenimiento de este importante espacio verde, con el objetivo de preservar su biodiversidad y garantizar su disfrute por parte de la comunidad. Estas mejoras incluyen la restauración de áreas verdes, la implementación de programas de educación ambiental y la promoción de actividades recreativas sustentables. En conclusión, el artículo destaca los esfuerzos de Sedema por mejorar y conservar el Bosque de San Juan de Aragón como un pulmón verde para la ciudad y un lugar de recreación y contacto con la naturaleza.