El bosque encantado de Gamueta

Introducción
En el término municipal de Ansó, este viernes (21:45 horas) ‘El bosque encantado’ viaja por el interior del siempre espectacular bosque de Gamueta. El programa recorrerá todos y cada uno sus rincones y, como de costumbre, presentará a sus guardianes por ser las personas que más y mejor lo conocen.
El bosque de Gamueta y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Por fondo y forma, el bosque de Gamueta es uno de los más espectaculares de Aragón. De hecho está considerado el hayedo abetal más importante de la comunidad autónoma porque muchos de sus ejemplares son centenarios y forman una masa absolutamente encantadora.
En otoño está especialmente bonito porque los árboles salen del anonimato y cada especie muestra su color particular. Gamueta atrae a numerosas personas que, en ocasiones, han encontrado en él su forma de vida.
Los guardianes del bosque
De esta forma, ‘El Bosque Encantado’ hablará del rastro y seguimiento que se hace del oso pardo, así como de la colocación de las cámaras de foto trampeo. De hecho uno de los invitados, Jesús Laín, localizará restos de pelo que confirman la reciente presencia de uno de ellos.
Otro de los guardianes del bosque será Beni Odriozo, guarda de Linza, que lleva más de veinticinco años al frente del refugio. Por su parte, la medición del bosque y la tecnología aplicada correrá a cargo de Jesús Julio Camarero y Álvaro Rucua, dos investigadores que estudian la edad, los años climáticos y la distribución de los árboles que habitan en Gamueta.
Conclusión
Será un recorrido intenso, colorido y muy interesante que este viernes a partir de las 21:45 horas a ‘El bosque encantado’.
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que el programa de televisión “El bosque encantado” se ha sumergido en Gamueta, un lugar en Aragón, para explorar su belleza natural y descubrir la fauna y flora que lo habita. El programa busca destacar la importancia de preservar y proteger estos espacios naturales. En conclusión, el artículo destaca la importancia de valorar y conservar los entornos naturales y promover su conocimiento a través de programas como “El bosque encantado”.