6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Avanza el proyecto LIFE PRISTINE hacia la eliminación de contaminantes emergentes del agua | RETEMA

Avanza el proyecto LIFE PRISTINE hacia la eliminación de contaminantes emergentes del agua | RETEMA
Written by ZJbTFBGJ2T

Avanza el proyecto LIFE PRISTINE hacia la eliminación de …  Retema, Revista técnica de Medio Ambiente

Avanza el proyecto LIFE PRISTINE hacia la eliminación de contaminantes emergentes del agua | RETEMA

Proyecto LIFE PRISTINE: Desarrollo de una solución para eliminar contaminantes emergentes del agua

Los socios del proyecto LIFE PRISTINE se han reunido por videoconferencia para analizar las pautas a seguir en el estudio europeo que busca desarrollar una solución que elimine diferentes contaminantes emergentes del agua. La investigación europea se centra en la eliminación de pesticidas, productos farmacéuticos, toxinas, genes de resistencia a antibióticos y microplásticos en agua potable y residual. Para ello, el proyecto propone integrar diferentes tecnologías, incluyendo procesos de adsorción, filtración por membranas, oxidación avanzada, herramientas de inteligencia artificial y un sistema de soporte de decisiones para optimizar los parámetros de operación, con el fin de eliminar al menos el 80% de los contaminantes emergentes en agua residual y potable, con una mejora operativa del 30%.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
  5. ODS 13: Acción por el clima

Este avance supone una medida imprescindible para fomentar recursos hídricos alternativos como los que ofrecen las regeneradoras de aguas residuales frente a la sequía y escasez que afecta a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.

Este proyecto contempla dos escenarios de demostración. Uno en la planta piloto instalada en la EDAR de Ceutí, gestionada por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), cuyo objetivo es la eliminación de contaminantes emergentes en el tratamiento de aguas residuales, y otro en el Centro Avanzado de Tratamiento de Agua Bilbao Bizkaia (CATABB), como tratamiento de potabilización.

Durante el encuentro, todos los socios han presentado el trabajo realizado desde que comenzó la investigación en agosto del año pasado. Un estudio que contribuirá al refuerzo de la normativa actual para garantizar la reutilización del agua regenerada con las máximas garantías de calidad y seguridad.

Participantes del proyecto:

  • ACCIÓN: Coordinador del proyecto
  • ESAMUR: Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia
  • EURECAT: Centro Tecnológico de Cataluña
  • NX Filtration: Empresa especializada en tecnología de membranas
  • Xylem Services: Proveedor de soluciones de agua

El proyecto LIFE PRISTINE, coordinado por ACCIONA, cuenta con un presupuesto que supera los 3,7 millones de euros y el apoyo de la Unión Europea a través del Programa LIFE de financiación para el medio ambiente y la acción climática. En la investigación que cuenta con una duración de cuatro años, además de ESAMUR, participan EURECAT, NX Filtration y Xylem Services.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando los contaminantes químicos y disminuyendo la descarga de aguas residuales sin tratar.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos, como agua potable y saneamiento, a comunidades vulnerables.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de calidad de agua que cumplen con los estándares nacionales y locales.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita, empleo y productividad.
  • Indicador 12.4.2: Número de productos químicos y desechos peligrosos gestionados y reducidos de manera segura.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando los contaminantes químicos y disminuyendo la descarga de aguas residuales sin tratar. Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de calidad de agua que cumplen con los estándares nacionales y locales.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos, como agua potable y saneamiento, a comunidades vulnerables. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita, empleo y productividad.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.2: Número de productos químicos y desechos peligrosos gestionados y reducidos de manera segura.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: retema.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El proyecto LIFE PRISTINE está avanzando en la eliminación de contaminantes emergentes del agua. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad del agua y proteger el medio ambiente. A través de la implementación de tecnologías innovadoras, se busca eliminar sustancias químicas y contaminantes que no son detectados en los procesos convencionales de tratamiento de agua. Esto es especialmente importante ya que estos contaminantes pueden tener efectos negativos en la salud humana y en los ecosistemas acuáticos. El proyecto LIFE PRISTINE es un paso importante hacia la protección y conservación del agua, y se espera que sus resultados contribuyan a la implementación de medidas más efectivas para la eliminación de contaminantes emergentes.

  • El artículo informa sobre el avance del proyecto LIFE PRISTINE, el cual tiene como objetivo eliminar los contaminantes emergentes del agua. Este proyecto busca abordar la problemática de sustancias como los productos farmacéuticos, los productos de cuidado personal y los productos químicos industriales, que pueden afectar negativamente la calidad del agua y la salud humana. A través de la implementación de tecnologías innovadoras y sostenibles, se espera lograr una mayor eficiencia en la eliminación de estos contaminantes. Este avance en el proyecto representa un paso importante hacia la protección y preservación de los recursos hídricos, así como el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.