15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

¿Basta con reservas naturales protegidas para revertir la pérdida de biodiversidad?

¿Basta con reservas naturales protegidas para revertir la pérdida de biodiversidad?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Basta con reservas naturales protegidas para revertir la pérdida de …  Noticias de la Ciencia y la Tecnología

¿Basta con reservas naturales protegidas para revertir la pérdida de biodiversidad?

Estudio revela que las áreas protegidas no son suficientes para frenar la pérdida de biodiversidad

En medio de la creciente preocupación por la pérdida acelerada de biodiversidad en todo el mundo, un nuevo estudio liderado por especialistas del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) en colaboración con el Centro de Investigación para el Cambio Ecológico de la Universidad de Helsinki, revela datos nuevos y alarmantes sobre los efectos de las áreas naturales protegidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 13: Acción por el clima

El estudio, que se llevó a cabo a lo largo de cuatro décadas y evaluó 638 especies animales, concluye que las áreas protegidas no son capaces, por sí solas, de revertir la pérdida de diversidad biológica.

Aunque se considera que las áreas protegidas son esenciales para combatir la disminución de biodiversidad, este estudio demuestra que solo una pequeña proporción de las especies estudiadas se beneficia explícitamente de la protección en estas áreas.

En el mejor de los casos, estas reservas naturales logran desacelerar el declive poblacional de algunas especies, pero este efecto no es uniforme en todas ellas, lo que demuestra que es una solución incompleta y parcial.

Los resultados indican que el tamaño del área y el tiempo de aplicación de las medidas de protección son factores cruciales para mejorar los resultados en términos de conservación. Este impacto positivo se observa de manera general en diversas especies, independientemente de su estado de amenaza o de sus rasgos particulares, siendo más evidente en mamíferos, plantas y fitoplancton.

[Img #70646]

Un punto de una reserva natural protegida. (Foto: NPS / Mitch Smith)

El estudio concluye que, aunque las áreas protegidas son valiosas para proteger especies, hábitats y ecosistemas sometidos a constantes cambios debidos a factores globales, requieren una atención cuidadosa.

Recomendaciones

  • Ampliar las áreas protegidas
  • Mejorar la conectividad entre las áreas protegidas
  • Afinar la gestión de las áreas protegidas
  • Realizar evaluaciones rigurosas de su efectividad

Estas medidas concretas son necesarias para maximizar el impacto de las áreas protegidas en la conservación de la biodiversidad.

Andrea Santangeli, autor principal del estudio, comenta: “Nuestros hallazgos no deben desalentarnos de establecer áreas protegidas. Más bien al contrario, demuestran que estas áreas nos proporcionarán un tiempo precioso para contrarrestar la rápida pérdida de especies. Proteger un área ayudará a frenar la pérdida local de muchas especies, pero al mismo tiempo, no podemos detener la pérdida de especies simplemente reservando pequeños fragmentos de tierra aquí y allá y esperar resultados milagrosos”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la importancia de proteger especies marinas y fitoplancton.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo se centra en la conservación de áreas naturales protegidas y la biodiversidad terrestre.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre todas las especies evaluadas.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible. Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre todas las especies evaluadas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T