
Informe sobre contaminantes del aire en interiores
Información básica sobre los contaminantes del aire en interiores y sus fuentes
Las fuentes de contaminación interior que liberan gases o partículas en el aire son la causa principal de los problemas de calidad del aire interior. Hay muchas fuentes de contaminación del aire interior, desde los materiales de construcción y los limpiadores domésticos hasta los contaminantes biológicos, como los ácaros del polvo y la caspa de las mascotas. A continuación, presentamos algunos de los contaminantes más comunes del aire interior, y los enlaces donde puede encontrar información adicional sobre cada uno de ellos.
En esta página:
- Asbesto
- Contaminantes biológicos
- Monóxido de carbono (CO)
- Formaldehído
- La contaminación en interiores por materia particulada (PM)
- Plomo
- El moho y la humedad
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
- Pesticidas
- Radón
- Humo de segunda mano
- Compuestos orgánicos volátiles (VOCs)
- Humo de madera (de la leña)
Asbesto
El asbesto es una fibra mineral que se encuentra en la roca y el suelo. Debido a la fuerza de su fibra y a su resistencia al calor, se ha utilizado en una variedad de materiales de construcción para el aislamiento y como retardante de fuego. El asbesto se ha utilizado en una amplia gama de productos manufacturados, sobre todo en:
- Materiales de construcción:
- Tejas para techos
- Baldosas para techos y suelos
- Productos de papel
- Productos de cemento de asbesto
- Productos de fricción:
- Embrague de automóvil
- Freno de automóvil
- Piezas de transmisión
- Tejidos resistentes al calor
- Empaques
- Juntas
- Revestimientos
Las concentraciones elevadas de asbesto en el aire pueden producirse cuando los materiales que contienen asbesto son cortados, lijados u en otras actividades de remodelación. Los intentos inadecuados de eliminar estos materiales pueden liberar fibras de asbesto en el aire de las viviendas, aumentando los niveles de asbesto y poniendo en peligro a las personas que viven en ellas.
Obtenga más información sobre el asbesto
Contaminantes biológicos
Los contaminantes biológicos son, o son producidos por, seres vivos. Los contaminantes biológicos se encuentran a menudo en zonas que proveen alimento y humedad o agua. Los contaminantes biológicos incluyen bacterias, virus, caspa de animales y saliva de gatos, polvo doméstico, ácaros, cucarachas y polen. Hay muchas fuentes de estos contaminantes. Al controlar el nivel de humedad relativa en una casa, se puede minimizar el crecimiento de algunas fuentes biológicas. Por lo general, se recomienda una humedad relativa del 30 al 50 por ciento en los hogares. El agua estancada, los materiales dañados por el agua o las superficies húmedas también sirven de zona de reproducción para los mohos, los hongos, las bacterias y los insectos. Los ácaros del polvo doméstico, fuente de uno de los alérgenos biológicos más potentes, crecen en ambientes húmedos y cálidos.
Los niños, los ancianos y las personas con problemas respiratorios, alergias y enfermedades pulmonares son especialmente susceptibles a los agentes biológicos en el aire interior que causan enfermedades.
El moho, los ácaros del polvo, la caspa de las mascotas y los excrementos o partes del cuerpo de las plagas pueden desencadenar el asma. Los contaminantes biológicos, incluidos el moho y el polen, pueden provocar reacciones alérgicas en una parte relevante de la población.
Aprenda cómo puede reducir la exposición a los contaminantes biológicos
Monóxido de carbono (CO)
El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y tóxico. Como es imposible ver, saborear u oler los gases tóxicos, el CO puede matarle antes de que usted se dé cuenta de la presencia del monóxido de carbono en su casa. El CO puede venir de diversos aparatos de combustión, como estufas de gas, hornos o barbacoas. El CO puede acumularse
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire interior y exterior.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire interior y exterior. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: espanol.epa.gov
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.