2. HAMBRE CERO

En tierras agrícolas de Florida, fiesta de Guadalupe celebra tradición para trabajadores migrantes

En tierras agrícolas de Florida, fiesta de Guadalupe celebra tradición para trabajadores migrantes
Written by ZJbTFBGJ2T

En tierras agrícolas de Florida, fiesta de Guadalupe celebra tradición para trabajadores migrantes  Los Angeles Times

En tierras agrícolas de Florida, fiesta de Guadalupe celebra tradición para trabajadores migrantesInforme sobre el festival Guadalupano en la Misión Santa Ana

Informe sobre el festival Guadalupano en la Misión Santa Ana

Introducción

El festival Guadalupano es un evento importante que se lleva a cabo en la iglesia misionera Santa Ana, ubicada en Naranja, Florida, EE.UU. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para prolongar un ministerio para los trabajadores agrícolas inmigrantes y promover la fe católica. Además, busca integrar a los recién llegados y hacerlos sentir como en casa.

Desarrollo

El festival Guadalupano se realiza en los terrenos de la Misión Santa Ana, donde los feligreses se reúnen para llevar rosas, flores de Navidad, velas y oraciones a una estatua de Nuestra Señora de Guadalupe. Este evento atrae a millones de peregrinos en todo el continente americano y marca el aniversario de una de las apariciones de la Virgen María presenciadas por Juan Diego en 1531.

La iglesia misionera Santa Ana brinda apoyo a los trabajadores agrícolas inmigrantes a través de diversos servicios, como sacramentos, atención dental para niños, orientación matrimonial, distribución de alimentos y asesoramiento sobre inmigración legal. Además, se encarga de mantener las luces encendidas durante todo el año en la iglesia principal de la misión y en las tres capillas que administra en las viviendas públicas para familias de bajos ingresos.

El reverendo Rafael Cos, director de la misión, destaca la importancia de promover la integración de los inmigrantes y brindarles apoyo en un país que promueve la inmigración pero descuida a los inmigrantes. Por esta razón, se encuentra en construcción un santuario más grande para albergar a las familias que llegan constantemente, en su mayoría provenientes de México y otros países de Latinoamérica.

Conclusiones

El festival Guadalupano en la Misión Santa Ana es un evento crucial para recaudar fondos y mantener los servicios de apoyo a los trabajadores agrícolas inmigrantes. Además, es una oportunidad para integrar a los recién llegados y hacerlos sentir bienvenidos. La fe y las tradiciones son fundamentales en este festival, que busca transmitir valores a las nuevas generaciones y mantener viva la devoción a la Virgen de Guadalupe.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza – La Misión Santa Ana brinda apoyo a las familias de bajos ingresos y trabaja para mejorar su calidad de vida.
  • ODS 2: Hambre cero – El festival Guadalupano incluye la distribución de alimentos a los trabajadores agrícolas inmigrantes.
  • ODS 3: Salud y bienestar – La misión ofrece servicios de atención dental para niños y orientación matrimonial.
  • ODS 4: Educación de calidad – La iglesia promueve la integración de los niños nacidos en Estados Unidos a través de misas y programas en inglés.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – La misión brinda apoyo a los inmigrantes y trabaja para integrarlos en la comunidad.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La iglesia ofrece asesoramiento sobre inmigración legal y promueve la justicia social.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas

  • ODS 1.1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todas partes
  • ODS 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año
  • ODS 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos
  • ODS 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
  • ODS 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
  • ODS 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
  • ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
  • ODS 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
  • ODS 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos, incluso mediante la mejora de la capacidad tributaria de los países en desarrollo

Indicadores de los ODS relevantes

  • ODS 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
  • ODS 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, medida por la altura para la edad (desnutrición crónica)
  • ODS 3.8.1: Cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos
  • ODS 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de alumnos que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA)
  • ODS 5.5.1: Proporción de mujeres en el parlamento nacional
  • ODS 8.8.1: Tasa de lesiones mortales en el trabajo por cada 100,000 trabajadores empleados
  • ODS 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica
  • ODS 16.3.1: Porcentaje de la población que ha experimentado una extorsión en los últimos 12 meses
  • ODS 17.16.1: Ingresos fiscales totales como proporción del producto interno bruto (PIB)

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza ODS 1.1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todas partes ODS 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
ODS 2: Hambre cero ODS 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año ODS 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, medida por la altura para la edad (desnutrición crónica)
ODS 3: Salud

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: latimes.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T