10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Ginebra: Relatora especial de la ONU presenta el primer informe de su mandato sobre niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos

Ginebra: Relatora especial de la ONU presenta el primer informe de su mandato sobre niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos
Written by ZJbTFBGJ2T

Ginebra: Relatora especial de la ONU presenta el primer informe de su mandato sobre niños, niñas y jóvenes …  Amnesty International

Ginebra: Relatora especial de la ONU presenta el primer informe de su mandato sobre niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanosInforme sobre la protección de niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos

Informe sobre la protección de niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos

El nuevo informe de la ONU contiene estrategias para mejorar la protección de niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos y es un gran avance para la comunidad de activistas en todo el mundo; así lo ha afirmado Amnistía Internacional con antelación a la presentación del documento.

Presentación del informe

La relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor, presentará su informe “No solo somos el futuro”: desafíos afrontados por los niños y jóvenes defensores de los derechos humanos ante el Consejo de Derechos Humanos en su 55 periodo de sesiones el 12 de marzo de 2024.

A la sesión también asistirán activistas infantiles y juveniles, algunos apoyados por Amnistía Internacional, para compartir sus experiencias personales.

Desafíos enfrentados por los defensores de los derechos humanos jóvenes

En su informe, la relatora especial resalta las importantes barreras que encuentran defensores y defensoras infantiles y juveniles, entre ellas “la vigilancia de grupos dirigidos por adultos que controlan el acceso a los recursos y las oportunidades”, que generan una dinámica de desequilibrio de poder y ponen límites a la participación de estos defensores y defensoras en los procesos de toma de decisiones.

Por ejemplo, afirma en su informe que el acceso a “asistencia y asesoramiento jurídicos es fundamental para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos y para conseguir un entorno propicio en el que puedan llevar a cabo su labor”, y que defensores y defensoras infantiles y juveniles no tienen el mismo acceso y encuentran obstáculos para cubrir gastos judiciales, ya que tienen menos probabilidades de recibir fondos de donantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 4: Educación de calidad

Recomendaciones y llamado a la acción

“Pedimos a todos los gobiernos del mundo que sigan las recomendaciones de la relatora especial y ofrezcan apoyo y asistencia jurídica a niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos afectados por recursos judiciales o que necesitan asesoramiento para ejercer sus derechos”, ha afirmado Sara Vida Coumans, directora adjunta de Campañas y Educación y directora del Equipo Global de Niños, Niñas y Jóvenes de Amnistía Internacional.

Casos documentados por Amnistía Internacional

Amnistía Internacional lleva muchos años documentando los abusos que sufren los niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos, incluidos los efectos de las redes sociales en la privacidad y la salud mental, los abusos contra el derecho de reunión pacífica y las consecuencias del cambio climático para la juventud. Es la primera vez que un relator especial de la ONU se centra en las experiencias concretas de los defensores y defensoras de los derechos humanos infantiles y juveniles.

Ejemplos de casos documentados

Represión y abuso de autoridad

El informe de la ONU también señala que “[desde] 2020, alumnos de universidades e institutos se han manifestado pacíficamente a favor de una reforma democrática. Algunos manifestantes en Tailandia se consideraban los ‘malos estudiantes’, en reconocimiento del abuso y las represalias que experimentaban de los profesores”. Amnistía Internacional ha documentado cómo las autoridades tailandesas no respetan y protegen a los niños, niñas y adolescentes que defienden los derechos humanos cuando se trata de manifestaciones juveniles, y a la vez utilizan sus competencias de protección infantil para detener a jóvenes defensores y defensoras de los derechos humanos e impedirles ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 16.10.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos movilizados de fuentes nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible, por tipo de fuente.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Indicador 16.10.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos movilizados de fuentes nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible, por tipo de fuente.

En el artículo se abordan temas relacionados con la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y jóvenes defensores, así como las barreras que enfrentan en su labor. Estos temas están conectados con el Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Además, el artículo menciona la importancia de las alianzas para apoyar a los defensores de los derechos humanos y garantizar su protección. Esto está relacionado con el Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos, que busca fortalecer la implementación de los ODS a través de alianzas entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

En cuanto a las metas específicas, se identifica la Meta 16.10, que se refiere al acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales. El artículo destaca la importancia del acceso a la asistencia y asesoramiento jurídicos para los defensores de los derechos humanos, incluidos los niños y jóvenes, y menciona los obstáculos que enfrentan en este sentido.

También se identifica la Meta 17.17, que se refiere a fomentar y promover alianzas eficaces en diferentes esferas. El artículo destaca la necesidad de que los gobiernos brinden apoyo y asistencia jurídica a los niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos, especialmente en situaciones legales o cuando necesitan asesoramiento para ejercer sus derechos.

En cuanto a los indicadores, se menciona el Indicador 16.10.1, que se refiere a la proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales. Aunque no se menciona explícitamente en el artículo, se puede inferir que este indicador es relevante ya que se destaca la importancia del acceso a la asistencia y asesoramiento jurídicos para los defensores de los derechos humanos jóvenes.

También se menciona el Indicador 17.17.1, que se refiere al monto total de recursos movilizados para el desarrollo sostenible. Aunque no se proporciona información específica sobre este indicador en el artículo, se destaca la importancia de que los gobiernos brinden apoyo y recursos a los niños, niñas y jóvenes defensores de los derechos humanos.

En resumen, el artículo aborda temas relacionados con la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y jóvenes defensores, que están conectados con el Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y el Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se identifican las metas específicas de las Metas 16.10 y 17.17, y se mencionan los indicadores 16.10.1 y 17.17.1 como relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: amnesty.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T