2. HAMBRE CERO

Malas condiciones climáticas elevan riesgo para cultivos de papa, palta, café y maíz

Malas condiciones climáticas elevan riesgo para cultivos de papa, palta, café y maíz
Written by ZJbTFBGJ2T

Malas condiciones climáticas elevan riesgo para cultivos de papa, palta, café y maíz  Diario Gestión

Malas condiciones climáticas elevan riesgo para cultivos de papa, palta, café y maízInforme sobre las condiciones climáticas extremas en Perú

Informe sobre las condiciones climáticas extremas en Perú

Sin embargo, las condiciones para llegar a ese escenario todavía no se dan, pues las condiciones climáticas extremas que vive aún el país, entre ellas la ola de calor y lluvias sobre o debajo de lo normal, afectan a principales cultivos de la campaña 2023-2024 (que debe culminar en julio próximo), y algunos productos de la agroexportación.

Así, el dio a conocer a Gestión que, de agosto del 2023 (en que se inició la citada campaña) al cierre de febrero del 2024, se han registrado 4,814 avisos de siniestros reportados por las Direcciones Regionales de Agricultura (DRA) de los gobiernos regionales a nivel nacional.

LEA TAMBIÉN: Midagri afirma que otorgará créditos a tasas de interés de hasta 5% a productores agrarios.

El 45.4% de avisos reportados -con el fin de que sean cubiertos por el Seguro Agrario Catastrófico- se concentran en cinco departamentos: 774 en Ayacucho (16.1%), 530 en Apurímac (11.0%), Huánuco con 455 (9.5%), Huancavelica con 425 (8.8%) y Junín con 416 (8.6%).

Los cultivos más afectados en este contexto fueron, papa y, maíz amiláceo, le siguen en menor medida haba grano seco, maíz amarillo y plátano. Además, el 64.2% de avisos reportados se están concentrando en cuatro siniestros: granizo, inundaciones, enfermedades y vientos fuertes.

En total, según el Midagri, se han registrado aproximadamente 7,100 productores agrícolas cuyos sembríos han sufrido daños, así como 49,916 hectáreas de cultivos afectados (con daños parciales), a lo que se añaden otras 23,417 hectáreas de cultivos totalmente perdidos. Todo esto suma un total de 73,333 hectáreas impactadas por desastres naturales. Además, son 20,975 animales perdidos.

LEA TAMBIÉN: Tacna: producción de olivo cae en 90% por ola de calor.

Pronósticos hasta abril

Estos impactos negativos que sufre el sector agropecuario por efecto del mal clima podrían mantenerse por lo menos hasta abril, según los pronósticos de riesgo agroclimático para principales cultivos que ha elaborado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ().

Esa entidad indica que en el caso del arroz (el producto más cultivado en la campaña), el riesgo para su cultivo en niveles entre bajo y medio hasta el cuarto mes del año se darían particularmente en la costa norte y sur.

En la costa norte, indica que la persistencia de temperaturas superiores a sus valores normales puede elevar el riesgo fitosanitario para el cultivo.Las condiciones térmicas anómalas podrían favorecer el desarrollo de plagas que elevarían el nivel de riesgo agroclimático para el cultivo”, cita un reporte del Senamhi.

En la costa sur, si bien la temperatura cálida sería favorable para la fase de maduración córnea del arroz en los valles de Ocoña y Camaná, estas condiciones también tendrían impacto en la incidencia de plagas.

Entre estas últimas mencionó la posible presencia de gusanos cortadores e insectos picadores y trasmisores de enfermedades causantes de un mayor porcentaje de granos vanos y la disminución de los rendimientos.

Igualmente, el Senamhi proyecta para este mes niveles de riesgo entre medio y alto para cultivos de maíz en la sierra norte, y para café en la selva central y sur.

LEA TAMBIÉN: gestion.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T