La desigualdad económica y sus implicaciones

La desigualdad económica se refiere a la diferencia económica entre distintos grupos de población. Esta disparidad puede medirse en términos de renta o de patrimonio y es una de las principales causas de la pobreza, la falta de oportunidades, la fractura social, la exclusión de la educación, la vivienda y la salud, el desempleo y la emigración, entre otros problemas sociales.
Las causas de la desigualdad económica
Según Begoña Pérez Eransus, doctora en Sociología de la Universidad Pública de Navarra, en la historia reciente del mundo occidental se ha producido un ascenso de las grandes clases de población pobre a una situación de clase media gracias al acceso al trabajo asalariado. Esto ha permitido disfrutar de condiciones de bienestar que antes no eran accesibles para la mayoría.
La experta destaca que el reparto de la riqueza a través de las rentas del trabajo y la organización de las clases trabajadoras han sido factores clave para reducir la desigualdad en las economías occidentales durante el siglo XX. Además, las políticas sociales desempeñan un papel fundamental. Según Pérez Eransus, la recaudación progresiva de impuestos y el reparto universal a través de políticas sociales son la mejor fórmula para favorecer la igualdad, ya que permiten que todos tengan acceso a servicios básicos como sanidad, educación y protección social, independientemente de su contribución económica.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza – La desigualdad económica es una de las principales causas de la pobreza, por lo que reducir esta disparidad es fundamental para alcanzar este objetivo.
- ODS 4: Educación de calidad – La desigualdad económica puede llevar a la exclusión de la educación, por lo que es necesario garantizar el acceso equitativo a la educación para todos.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El acceso a empleos remunerados y la organización de las clases trabajadoras son elementos clave para reducir la desigualdad económica y promover el crecimiento económico sostenible.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La desigualdad económica es uno de los principales objetivos a abordar en este ODS, ya que tiene un impacto significativo en otros aspectos sociales y económicos.
En economías occidentales, las dos principales causas de la desigualdad económica son la falta de ingresos a través de un salario y la ineficacia de las políticas sociales. Sin embargo, en otros países, especialmente los más pobres, la desigualdad va más allá de la situación individual y se relaciona con la falta de integración económica, la ausencia de políticas de redistribución de la riqueza, la liberalización y desregulación del mercado laboral, y la corrupción, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
- Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo total, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más pobre de la población.
- Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido contacto con un funcionario público y han pagado un soborno en los últimos 12 meses.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo total, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. | Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más pobre de la población. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. | Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido contacto con un funcionario público y han pagado un soborno en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bbva.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo “¿Qué es la desigualdad económica y por qué se caracteriza?” de BBVA se aborda el tema de la desigualdad económica, explicando qué es y cuáles son las principales características que la definen. Es importante reflexionar sobre este tema ya que la desigualdad económica puede tener impactos negativos en la sociedad, como la exclusión social y la falta de oportunidades para ciertos grupos de la población. Es necesario trabajar en la reducción de la desigualdad económica para lograr una sociedad más justa y equitativa.
No se puede realizar la acción solicitada, ya que no se puede acceder a enlaces externos.