2. HAMBRE CERO

¿No puedes vivir sin chocolate? Su precio se dispara

¿No puedes vivir sin chocolate? Su precio se dispara
Written by ZJbTFBGJ2T

Los precios del cacao y el chocolate se disparan por la propagación de enfermedades en los cultivos  Euronews Español

¿No puedes vivir sin chocolate? Su precio se disparaInforme sobre la proliferación de enfermedades en los cultivos de cacao y su impacto en el precio del chocolate

Informe sobre la proliferación de enfermedades en los cultivos de cacao y su impacto en el precio del chocolate

La proliferación de varias enfermedades está arruinando grandes extensiones de cultivos y ha provocado un aumento del coste del cacao, que a su vez arrastra los precios del chocolate, que se han disparado. La caída de la producción podría tener consecuencias a largo plazo, según expertos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre Cero – La proliferación de enfermedades en los cultivos de cacao puede llevar a una disminución en la producción de alimentos, lo que afectaría negativamente a la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El aumento del coste del cacao y los precios del chocolate pueden tener un impacto en la economía de los países productores y en el empleo en el sector.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – La propagación de enfermedades en los cultivos de cacao destaca la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la producción a largo plazo.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La proliferación de enfermedades en los cultivos de cacao puede tener un impacto negativo en los ecosistemas terrestres, ya que puede llevar a la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

El precio del chocolate se ha disparado, con un incremento de más del 55% en lo que va de año, debido al aumento descontrolado a su vez del coste del cacao, que ha triplicado su precio por tonelada en el último año y medio.

La causa guarda relación con varias enfermedades de las plantas, como los hongos de vaina negra, que están arruinando los cultivos a gran escala.

La propagación de esta enfermedad se ve favorecida por los meses de clima húmedo.

Ghana y Costa de Marfil, los mayores exportadores, abastecen más de la mitad del cacao mundial.

Según los expertos del sector, la caída de la producción tendrá repercusiones a largo plazo en el mercado internacional del chocolate.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Acabar con el hambre y garantizar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada respecto a la población total).
  • Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre la población general y entre los grupos de población clave.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 12.3.1: Pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción del área terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Acabar con el hambre y garantizar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada respecto a la población total).
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre la población general y entre los grupos de población clave.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Indicador 12.3.1: Pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción del área terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.euronews.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T