Comité Directivo de la Mesa Interinstitucional de Género y Cambio Climático en República Dominicana
El Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) han establecido el Comité Directivo de la Mesa Interinstitucional de Género y Cambio Climático.
Objetivo
La Mesa Interinstitucional de Género y Cambio Climático tiene como objetivo acelerar la implementación del Plan de Acción de Género y Cambio Climático en República Dominicana. Su propósito es integrar la igualdad de género en las políticas públicas de mitigación y adaptación a los desafíos del calentamiento global. Además, supervisará y promoverá proyectos y programas que garanticen una acción climática más justa y sensible al género.
Participantes
Esta mesa reunirá regularmente a actores del sector público, la sociedad civil, el sector privado, la cooperación internacional y las academias. El objetivo es integrar la perspectiva de género en acciones relacionadas con el cambio climático.
Importancia
La creación de esta mesa reafirma los esfuerzos del país para enfrentar los desafíos apremiantes relacionados con el clima. Se enfoca en los efectos del cambio climático en mujeres y hombres, reconociendo el papel femenino en la familia y en los ámbitos económico, social y ambiental.
Apoyo del PNUD
Este proceso cuenta con el apoyo y la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Firma del acuerdo
El acuerdo de colaboración interinstitucional fue suscrito por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig. La representante residente del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila, suscribió el convenio en calidad de testigo y como muestra de reafirmación del compromiso de esta agencia de las Naciones Unidas, de acompañar a las instituciones del país en este proceso.
Declaraciones
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que esta mesa desempeñará un papel fundamental en las transformaciones sociales, económicas y en el bienestar de la población, en particular de las mujeres. El Gobierno ha reafirmado su compromiso prioritario de fortalecer de manera significativa esta mesa interinstitucional para abordar los desafíos del cambio climático en la República Dominicana.
Por su parte, Ceara Hatton explicó que enfrentar el cambio climático implica una transformación profunda en los modelos económicos, sociales y culturales. En República Dominicana, el desafío crucial radica en la adaptación, la cual conlleva un costo económico significativo. La lucha contra el cambio climático requiere una respuesta integral que reconozca la importancia de la igualdad de género y la inclusión en la construcción de un futuro más sostenible y justo.
Max Puig ponderó el convenio al indicar que el cambio climático afecta todos los aspectos de la vida, por lo que la mitigación y la adaptación son un imperativo. Considerar el cambio climático como un fenómeno profundo que impacta a toda la sociedad es esencial. Además de la formulación de políticas públicas efectivas, se requiere una movilización social para lograr un cambio real.
Inka Mattila del PNUD señaló que se han comprometido a apoyar a los países en el desarrollo de políticas y acciones concretas para transversalizar el enfoque de género en la acción climática, la reducción de riesgos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de la Promesa Climática, han apoyado a varios países, incluyendo Honduras, México y República Dominicana, en la implementación de medidas de género y Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: n.com.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.