12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Las plantas de biogás como la de Torrejón de La Calzada deben ubicarse lejos de la población – Tercera Información

Las plantas de biogás como la de Torrejón de La Calzada deben ubicarse lejos de la población – Tercera Información
Written by ZJbTFBGJ2T

Las plantas de biogás como la de Torrejón de La Calzada deben ubicarse lejos de la población – Tercera Información  Tercera Información

Las plantas de biogás como la de Torrejón de La Calzada deben ubicarse lejos de la población – Tercera InformaciónInforme sobre plantas de biogás y su impacto ambiental

Plantas de biogás y su transformación en combustible

Las plantas de biogás utilizan los residuos orgánicos no vegetales, tales como restos de animales, lodos procedentes de las depuradoras y fundamentalmente purines provenientes de macrogranjas para su transformación en combustible.

La ley de residuos del año 2022 incorpora ya las directivas europeas para que los biorresiduos domésticos generados nunca acaben en el vertedero y prioritariamente sirvan para elaborar compost en tanto que, para los residuos generados en la agricultura y la ganadería, sí que se contempla específicamente que puedan tratarse en plantas de digerido como son las plantas de biogás.

Impacto social y ambiental de las plantas de biogás

Todos estos residuos, unidos a los restos domésticos de origen animal está claro que no son compostables y el medio que se ha encontrado para un posible aprovechamiento de los mismos ha sido para la generación de metano mediante la digestión anaeróbica de los mismos. Este proceso tiene algunos inconvenientes ya que, entre otras cosas, se producen malos olores tanto por la materia prima utilizada como porque son inherentes a la digestión anaeróbica. Además, junto con los olores, también se generan plagas de moscas y mosquitos. Es decir, la instalación de una planta de biogás puede tener un impacto social importante si se realiza cerca de un núcleo habitado.

Producción de biometano y sus desafíos

La construcción de grandes instalaciones de producción de biometano como la de Torrejón de la Calzada está asociada necesariamente a la obtención de la materia prima para esa producción: los restos orgánicos agrícolas y ganaderos y los purines y estiércoles de estas macrogranjas. Estos restos se deben enviar muchas veces desde grandes distancias con lo cual el problema se agrava aún más tanto por el consumo de energía como por la extensión de los malos olores y mosquitos por todas las áreas que atraviesan. Ni que decir tiene que esta situación se vuelve completamente insoportable cuando se atraviesan núcleos urbanos.

El aprovechamiento de residuos en pequeñas comunidades

Desde las organizaciones ecologistas, se impulsó el aprovechamiento de estos residuos en pequeñas comunidades o en instalaciones agrícolas o ganaderas para que sirviera como fuente energética en esas mismas instalaciones, minimizando además el impacto ambiental de dichos residuos. Esa producción a pequeña o mediana escala era rentable ya que amortizaba una inversión no muy costosa y permitía el aprovechamiento energético de proximidad. Es necesario indicar que en ese momento la patronal del gas no estaba interesada en este tipo de plantas ya que no recibían subvenciones.

El cambio de perspectiva y el impacto económico

Esta situación ha cambiado sobre todo a raíz de la guerra de Ucrania y los conflictos en el suministro de gas desde Rusia a la Unión Europea. De lo que surgió como un sector no viable económicamente a escala industrial, se ha convertido en un gran negocio al que han acudido no solamente las grandes corporaciones energéticas (REPSOL, ENAGAS o ENDESA) sino también los principales fondos de inversión, como GOLDMAN SACHS o MAPFRE a la vista de los 130 mil millones de euros en primas y subvenciones.

El impacto ambiental en el sur de la Comunidad de Madrid

Para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el sur de la región se ha convertido en el lugar donde llevar todo aquello que no se quiere en ninguna otra parte por su impacto ambiental. Particularmente en el caso de los residuos es necesario recordar la actual pretensión de la Comunidad de Madrid de ampliar nuevamente el vertedero de Pinto a costa de reducir el Parque Regional del Sureste.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • ODS 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el problema de la calidad del aire
  • ODS 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización
  • ODS 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • ODS 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites nacionales
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per capita y por nivel de ingresos
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes en relación con los presupuestos nacionales
  • Indicador 15.9.1: Progreso hacia la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1)
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el problema de la calidad del aire Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites nacionales (Indicador 11.6.2)
ODS 12: Producción y consumo responsables Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización Cantidad de desechos generados per capita y por nivel de ingresos (Indicador 12.5.1)
ODS 13: Acción por el clima Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Impacto climático total de los sectores relevantes en relación con los presupuestos nacionales (Indicador 13.2.1)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local Progreso hacia la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local (Indicador 15.9.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: tercerainformacion.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo concluye que las plantas de biogás, como la de Torrejón de La Calzada, deben estar ubicadas lejos de la población. Esto se debe a que este tipo de instalaciones puede generar olores desagradables y emisiones contaminantes que pueden afectar la salud de las personas que viven cerca. Además, se menciona que es importante que se realicen estudios de impacto ambiental y se establezcan medidas de control para minimizar los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.

  • El artículo destaca la importancia de ubicar las plantas de biogás lejos de las zonas pobladas, tomando como ejemplo la planta de Torrejón de La Calzada. Se argumenta que estas plantas generan olores y ruidos que pueden afectar la calidad de vida de los residentes cercanos. Además, se menciona que las plantas de biogás deben cumplir con regulaciones ambientales y de seguridad para garantizar su correcto funcionamiento. En conclusión, se enfatiza la necesidad de planificar adecuadamente la ubicación de estas plantas para minimizar los impactos negativos en la población.