1. FIN DE LA POBREZA

EL departamento de Trabajo, Salud y Servicios Humanos anunció nuevos esfuerzos para combatir el trabajo infantil explotado. 

EL departamento de Trabajo, Salud y Servicios Humanos anunció nuevos esfuerzos para combatir el trabajo infantil explotado. 
Written by ZJbTFBGJ2T

EL departamento de Trabajo, Salud y Servicios Humanos anunció nuevos esfuerzos para combatir el trabajo infantil …  Contratados.org

EL departamento de Trabajo, Salud y Servicios Humanos anunció nuevos esfuerzos para combatir el trabajo infantil explotado. Informe sobre trabajo infantil en Estados Unidos

Informe sobre trabajo infantil en Estados Unidos

Desde 2018, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés), ha visto un incremento del 69% de niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados -mayoritariamente de América Latina huyendo de la violencia y la pobreza, la mayoría sin un padre, madre o tutor en los Estados Unidos- empleados ilegalmente por compañías. En el año pasado, el DOL encontró 835 compañías que habían empleado a más de 3800 ninxs violando las leyes de trabajo. Cabe mencionar que la multa civil más alta bajo la ley actual por una violación laboral infantil es sólo de 15,138 dolares por niño.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

El 17 de febrero de 2023, el DOL anunció la resolución de uno de los casos más grandes de trabajo infantil en su historia en contra de Packers Sanitation Services Inc. Ltd. Además, actualmente esta compañía tiene cerca de 600 investigaciones de trabajo infantil en marcha y continúa archivando quejas e iniciando investigaciones para proteger a los NNA. Por ello, el DOL, Salud y Servicios Humanos están anunciando las siguientes acciones para incrementar los esfuerzos para examinar exhaustivamente a los patrocinadores de NNA migrantes, investigar las violaciones del trabajo infantil y responsabilizar a las empresas:

Acciones para combatir el trabajo infantil

  1. Creación de un grupo de trabajo interinstitucional dirigido por el DOL para combatir la explotación del trabajo infantil:

    El cuál mejorará la información compartida con las agencias, asi como avanzará la salud, educación y bienestar de la niñez en Estados Unidos, además de proveer información oportuna relativa a investigaciones activas.

  2. Iniciativa Nacional de Cumplimiento en Trabajo Infantil:

    La División de Salarios y Horas usará datos y estrategias enfocadas en trabajadores para iniciar investigaciones donde es más posible que las violaciones de trabajo infantil ocurran. La División y la Oficina del Procurador trabajarán de manera conjunta para sancionar el uso de mano de obra infantil.

  3. Hacer a los empleadores responsables:

    El DOL responsabilizará a los empleadores para asegurarse que la labor infantil sea removida de las cadenas de suministro. Frecuentemente los empleadores contratan agencias de reclutamiento por servicios a quienes no vigilan aunque trabajen en sus instalaciones, creando violaciones laborales en la cadena de suministro, a menudo las empresas anfitrionas reclaman que no estaban informados o que son incapaces de controlar problemas de trabajo infantil pasando en los lugares de trabajo.

  4. Llamadas obligatorias de seguimiento para niñez no acompañada que reporta preocupaciones de seguridad:

    Servicios Humanos requerirá hacer una llamada para cualquier NNA que llame al Centro Nacional de Llamadas de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORRNCC, en adelante) con una preocupación de seguridad. Esta llamada adicional servirá como un seguimiento crítico con el niñx para asegurar que entienda a cuáles autoridades les concierne reportar sus preocupaciones de seguridad.

  5. Expandir los servicios post-liberación para la niñez no acompañada:

    Servicios Humanos continuará trabajando con el Congreso para proveer suficientes recursos para que la ORRNCC brinde servicios después de la liberación para todos los niños y niñas y sus patrocinadores para 2025. Estos servicios incluyen asistencia para registrar a la niñez en la escuela, asegurándose que entienden el proceso legal de inmigración y pueden atender sus audiencias en corte y ayudarles a encontrar servicios médicos, de salud mental y consejería familiar para quienes son elegibles.

  6. Incrementar el financiamiento para las agencias de cumplimiento del DOL:

    El DOL hace un llamado al Congreso para cumplir con la solicitud de financiamiento del Presidente Biden para la División de Horas y Salarios y la Oficina del Procurador para investigar casos de trabajo infantil.

  7. Pedir al Congreso incrementar multas civiles para compañías que usan trabajo infantil:

    El Departamento de Trabajo hace un llamado al Congreso para incrementar multas civiles, fortalecer protecciones contra represalias para personas que reportan violaciones de la ley de trabajo infantil e investigan corporaciones que se burlan de las leyes de trabajo infantil.

  8. Nuevo material de entrenamiento para niñez no acompañada para saber sus derechos:

    ORR está creando nuevos materiales sobre la niñez no acompañada, entrenando a su equipo y a potenciales patrocinadores acerca de las leyes laborales de la niñez en los Estados Unidos, para asegurarse que tanto la niñez y patrocinadores conocen sus derechos y entienden las restricciones legales de trabajar antes  de cumplir 18 años de edad.

Las agencias de Servicios Humanos y Salud continúan haciendo su parte para proteger la seguridad y bienestar de la niñez no acompañada, proporcionando cuidado apropiado mientras se encuentran bajo su custodia; ubicándolos en la

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable, y la movilidad de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
  • Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje del salario) asociado con el reclutamiento de trabajadores migrantes.
  • Indicador 16.2.2: Tasa de homicidios de niños.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable, y la movilidad de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje del salario) asociado con el reclutamiento de trabajadores migrantes.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Tasa de homicidios de niños.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: contratados.org

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T