Informe: Operativo de Salud Sexual Integral en la UPA N° 25 del Barrio Belén
Fecha de publicación: 08/03/2024
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó adelante el primer operativo de salud sexual integral en la UPA N° 25 del Barrio Belén de la Ciudad Capital. Durante el mismo se realizó la colocación y extracción de implantes subdérmicos a mujeres de entre 13 y 30 años, se capacitó a profesionales de la salud sobre la aplicación de este método, se brindaron consejerías y talleres en métodos anticonceptivos, como también se hizo entrega de copas menstruales.
El operativo estuvo a cargo de las Direcciones de Atención Primaria de la Salud y Materno-Infanto-Juvenil, a través del Equipo Itinerante de APS y de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva y de Adolescencia. Asimismo, se trabajó en conjunto con los agentes del Plan ENIA, de los Dispositivos de Salud Sexual y Reproductiva y de Asesorías en Salud Integral Adolescente.
Estuvieron presentes la Referente del Programa de Adolescencia Antonella Farías, la Coordinadora de la UPA N° 25 Carolina Santillán, la Coordinadora del Equipo Itinerante de APS Marcela López Toloza, la EFT del Dispositivo en Salud Sexual y Reproductiva del Plan ENIA Claudia Campos, junto al personal de los centros de salud de la zona.
A su turno, la Lic. Antonella Farías destacó que “el operativo se llevó a cabo en el marco del 8 de marzo, siendo el resultado del trabajo articulado que venimos realizando entre el Programa Materno Infanto Juvenil con la Dirección de Atención Primaria de la Salud. En este día convocamos a las adolescentes para que también puedan participar de talleres sobre métodos anticonceptivos, haciendo hincapié en los de larga duración, y se les informó acerca del uso de las copas menstruales luego de hacer entrega de estas”.
Asimismo, la Coordinadora de la UPA N° 25, comentó: “En este operativo integral de la mujer, donde se realizó la colocación y extracción de implantes y la entrega de copas menstruales a las mujeres de nuestra comunidad, también se capacitaron los obstetras de las UPAS de los Barrios Autonomía, Peruchillo, General Paz, Mosconi y Aeropuerto en la colocación de este método anticonceptivo”.
Seguidamente, Claudia Campos, EFT del Dispositivo de Salud Sexual y Reproductiva explicó que la capacitación estuvo destinada para obstétricos y educadores para la salud.
Finalmente, la Coordinadora del Equipo Itinerante de APS mencionó que “nuestras obstetras, enfermeras y agentes sanitarios colaboraron en la capacitación teórica-practica de la colocación y remoción de implantes, como también en la colocación de parches mamarios, dispositivos complementarios del diagnostico temprano del cáncer de mama”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y privada, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción.
- Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.
- Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros (ayuda oficial al desarrollo y flujos financieros privados) destinados a los países en desarrollo.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. | Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y privada, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros (ayuda oficial al desarrollo y flujos financieros privados) destinados a los países en desarrollo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: msaludsgo.gov.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.