11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Estudio revela que el aire mejora en EEUU, pero no todos se benefician

Estudio revela que el aire mejora en EEUU, pero no todos se benefician
Written by ZJbTFBGJ2T

Estudio revela que el aire mejora en EEUU, pero no todos se benefician  Diario Las Americas

Estudio revela que el aire mejora en EEUU, pero no todos se beneficianInforme sobre las desigualdades en la reducción de la contaminación del aire en Estados Unidos

Las desigualdades en la reducción de la contaminación del aire en Estados Unidos

Resumen

Durante las últimas décadas, las emisiones contaminantes del aire han disminuido significativamente en Estados Unidos. Sin embargo, permanecen las desigualdades étnicas, socioeconómicas y demográficas en cuanto a la exposición a la contaminación del aire, encontró un estudio reciente realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Introducción

La contaminación del aire es una gran amenaza para la salud humana y el bienestar ambiental del mundo y es responsable de más de 6,5 millones de muertes cada año. Una cifra que ha aumentado en las últimas dos décadas, producto principalmente de la quema de combustibles fósiles y otros contaminantes que provocan el smog de ozono.

Desigualdades en la reducción de la contaminación del aire

Este estudio revela que los ingresos y el origen étnico de un estadounidense podrían influir en la limpieza del aire que respiran. Los investigadores encontraron que las reducciones de la contaminación del aire fueron mayores en los condados del país con ingresos promedio más altos. Además, se observaron disparidades étnicas, particularmente en los sectores de industria y fuentes de generación de energía. Los condados con un mayor porcentaje de hispanos o indios americanos tendían a tener aumentos relativos en la contaminación del aire por dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y amoníaco.

Reducción de las emisiones de contaminación

Estados Unidos ha visto reducciones en las emisiones de contaminación del aire de diversos sectores desde la promulgación de la Ley de Aire Limpio (CAA, por sus siglas en inglés) en 1970, lo que ha contribuido a mejorar sustancialmente la calidad del aire. En general, las emisiones de contaminación del aire en el país disminuyeron sustancialmente entre 1970 y 2010 en todos los sectores considerados, excepto las emisiones de amoníaco de los fertilizantes agrícolas y las emisiones de partículas de carbono orgánico provenientes de la calefacción interior del sector residencial.

Análisis

Para estimar los cambios relativos en las emisiones de contaminación del aire, el equipo de investigación analizó datos de emisiones del inventario de Fuentes Principales de Contaminación del Aire de Carga Global de Enfermedades y el Censo Decenal Estadounidense de 1970, 1980, 1990 y 2000. Evaluaron las disparidades étnicas y socioeconómicas a nivel de condado en los cambios en las emisiones de contaminación del aire contiguos de 1970 a 2010 en diferentes sectores.

Conclusiones

Este estudio resalta la importancia de abordar las desigualdades en la reducción de la contaminación del aire en Estados Unidos. Las políticas dirigidas específicamente a reducir las poblaciones sobrecargadas podrían respaldar reducciones más justas de la contaminación del aire y disminuir las disparidades en la exposición a la contaminación del aire. Además, es importante evaluar los efectos de la política de calidad del aire para mitigar o agravar las disparidades raciales, étnicas y socioeconómicas en la exposición a la contaminación del aire, así como establecer objetivos de reducción neta de emisiones.

Fuentes

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro y entre los países.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico.
Objetivo 11 Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas.
Objetivo 13 Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariolasamericas.com

 

El rol de la agricultura climáticamente inteligente en la adaptación y mitigación del clima en el Nordeste

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T