7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

El físico suizo Michael Grätzel gana el premio Millennium de Tecnología | Navegante

El físico suizo Michael Grätzel gana el premio Millennium de Tecnología | Navegante
Written by ZJbTFBGJ2T

El físico suizo Michael Grätzel gana el premio Millennium de Tecnología | Navegante | elmundo.es  El Mundo

El físico suizo Michael Grätzel gana el premio Millennium de Tecnología | Navegante

Inventor de células solares sensibilizadas por colorante gana el Premio Millennium de Tecnología

El físico suizo Michael Grätzel, inventor de las células solares sensibilizadas por colorante, ha sido galardonado con el Premio Millennium de Tecnología, el premio más importante del mundo en este campo. El premio, dotado con 800.000 euros (950.000 dólares), fue entregado por la presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, en una ceremonia celebrada en la Ópera Nacional de Helsinki.

El jurado internacional que otorga el premio destacó que las células fotovoltaicas de bajo coste y alto rendimiento, conocidas como “células Grätzel”, representan un hito en el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de energía solar. Estas células proporcionan una forma más económica de aprovechar la energía solar y se espera que jueguen un papel importante en la producción barata y a gran escala de energías renovables.

El inventor suizo creó estas células solares de tercera generación en 1991 utilizando materiales baratos y un proceso de fabricación simple. Su rendimiento es excepcional y su coste es mucho menor que el de los paneles solares tradicionales de silicio. La tecnología utilizada, conocida como “fotosíntesis artificial”, emplea dos electrodos y un tinte que genera electrones al contacto con la luz.

Aunque estas células aún están en las primeras etapas de desarrollo industrial, se espera que en los próximos años permitan fabricar ventanas generadoras de electricidad y paneles solares de bajo coste. Además, esta misma tecnología podría utilizarse en la producción de hidrógeno, así como en la elaboración de pilas y baterías, componentes esenciales para satisfacer las necesidades energéticas del futuro.

Finalistas

En esta edición del premio Millennium, dos científicos europeos también fueron reconocidos por sus innovaciones en el campo de la informática y la optoelectrónica. El británico Stephen Furber, profesor de computación de la Universidad de Manchester, fue reconocido por diseñar el microprocesador ARM de 32 bits, presente en la mayoría de los dispositivos electrónicos portátiles y teléfonos móviles en todo el mundo. Por su parte, el físico británico Richard Friend, profesor de la Universidad de Cambridge, quedó finalista por sus estudios en la producción de diodos luminosos orgánicos (OLED) y el uso de polímeros semiconductores.

Estos descubrimientos han permitido crear innovaciones tecnológicas como el papel electrónico, las células solares orgánicas y el papel de empapelar luminoso, además de revolucionar el campo de la optoelectrónica. Se espera que las ventajas técnicas de la tecnología OLED conduzcan a la extinción de las televisiones de plasma y cristal líquido (LCD) en los próximos años, dando paso a nuevas pantallas extraplanas de alta definición y bajo consumo que podrán enrollarse como una persiana cuando no se utilicen.

Premio Millennium

El Premio Millennium se concede cada dos años desde 2004 y tiene como objetivo homenajear invenciones tecnológicas que contribuyan sustancialmente a mejorar la calidad de vida humana, tanto en el presente como en el futuro. Los laureados anteriores incluyen al físico británico Tim Berners-Lee, considerado uno de los padres de internet; al japonés Shuji Nakamura, inventor de los LED azul, verde y blanco; y al ingeniero estadounidense Robert Langer, creador de sistemas inteligentes de administración de fármacos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados. 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elmundo.es

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T