Informe sobre la resolución de la ONU sobre los derechos humanos en Internet

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy 6 de julio del 2106, una resolución vinculante (esto quiere decir que ningún país está obligado a cumplir con ella “oficial o jurídicamente”), para la “promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet”.
En el documento se establece que de ahora en adelante, “el acceso a Internet será considerado un derecho básico de todos los seres humanos” y que los “conectados” y los “desconectados” poseen los mismo derechos; y que por tanto todos los países sin excepción, tienen la obligación de proveer a sus ciudadanos de acceso a la red. Del mismo modo, condena a los países que se opongan a esta medida de “libertad”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Según Techwom, la resolución había sido aprobada hace apenas unos seis días pero sin haberse llegado a un consenso, porque países como Rusia, China y Arabia Saudí, habían rechazado la iniciativa, aunque la votación de estos tres países no asombró a nadie, pues consecutivamente los tres han dado muestras de tozudez en este sentido.
Sin embargo países como Sudáfrica, India o Indonesia, votaron también en contra de la medida, lo que algunos expertos consideran debe haber sido no por “voluntad política”, porque son partidarios de regular a su conveniencia (digamos, por motivos de seguridad nacional) el acceso a la información online. Además de eso, no podemos pasar por alto que los tres, aún presentan dificultades de pobreza objetiva fronteras adentro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 1: Fin de la pobreza.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades.
En esos tres países, existe un brecha abismal entre “la ciudad y el campo”. Ciudades como Capetown, o Nueva Delhi, por mencionar dos ejemplos, por ser capitales, concentran en el área urbana hasta un 90% del desarrollo. Hacia las afueras, incluso, en zonas de la periferia urbanística, la humildad es alucinante.
Al respecto, Thomas Hughes, director ejecutivo de una organización británica que trabaja para promover la libertad de expresión, escribió: “estamos decepcionados de que democracias como Sudáfrica, Indonesia y la India votaran a favor de las enmiendas hostiles para debilitar las protecciones de la libertad de expresión en la red”. “Es esencial para la consecución de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y ningún estado debería intentar frenar esto”.
El documento declara que el acceso a Internet es importante porque “facilita enormes oportunidades para la educación asequible e inclusiva a nivel mundial”.
Otra organización, Agenda 2030, afirma que esta tecnología tiene “un gran potencial para acelerar el progreso humano”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Esta iniciativa de la ONU supone sirva como arma para el desarrollo de la sociedad fen cada uno de esos países.
foto: smarterware.org
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
- Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación triangular y regional.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 16.10.1: Número de leyes y regulaciones nacionales que garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales.
- Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la cooperación triangular y regional en ciencia, tecnología e innovación.
4. Tabla ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados. | Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. | Indicador 16.10.1: Número de leyes y regulaciones nacionales que garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación triangular y regional. | Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la cooperación triangular y regional en ciencia, tecnología e innovación. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cibercuba.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que la ONU ha declarado que el acceso a Internet es un derecho humano. Esta declaración reconoce la importancia de Internet en la sociedad actual y destaca la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a esta herramienta de comunicación e información. Esta conclusión resalta la importancia de la conectividad digital como un derecho fundamental para el desarrollo y la participación en la sociedad.
El artículo informa que la ONU ha declarado que el acceso a Internet es un derecho humano. Esta declaración reconoce la importancia de Internet como una herramienta para el ejercicio de la libertad de expresión, la participación en la sociedad y el acceso a la información. La ONU insta a los gobiernos a garantizar el acceso a Internet de manera equitativa y asequible para todos. Esta conclusión resalta la importancia de Internet como una herramienta fundamental para el desarrollo y el ejercicio de los derechos humanos.
La ONU declara que “el acceso a Internet es un derecho humano”