Análisis de medidas fiscales para incrementar la recaudación tributaria en México
En este informe se utiliza un modelo de equilibrio general computable en conjunción con una matriz de contabilidad social con el objetivo de analizar una serie de medidas fiscales tendientes a incrementar la recaudación tributaria en México.
Medidas analizadas
- Extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas
- Eliminación del subsidio existente a los combustibles
- Aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles
Para cada una de estas medidas se estima el incremento potencial de la recaudación tributaria, el cambio en el nivel de bienestar de los hogares según decil de ingreso, y los montos de compensación requeridos por decil de ingreso para mitigar el deterioro en el nivel de bienestar.
Escenarios simulados
El estudio contempla la simulación de varios escenarios, los cuales son definidos según el destino que hace el gobierno de los recursos adicionales obtenidos de la medida fiscal analizada.
- En el primer escenario, se asume que la recaudación adicional del gobierno se utiliza para reducir su déficit o aumentar su superávit, mientras que su gasto y las transferencias destinadas a los hogares se mantienen constantes.
- En el segundo escenario, el gobierno utiliza el aumento de recursos tributarios para incrementar las transferencias otorgadas a los hogares según decil socioeconómico, compensando así la pérdida en el nivel de bienestar de estos.
- En el tercer escenario, se asume que el monto de recaudación tributaria adicional se destina a elevar las transferencias gubernamentales realizadas a través del programa “Oportunidades”.
Conclusiones
El estudio concluye con una comparación de los recursos adicionales que podría generar cada una de las medidas analizadas, así como sus efectos en el nivel de bienestar en función del uso que el gobierno haga con los recursos adicionales recaudados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad
- Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal
- Indicador 10.4.1: Ingreso promedio, crecimiento económico y proporción de hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza nacional
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones | Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos | Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad | Indicador 10.4.1: Ingreso promedio, crecimiento económico y proporción de hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza nacional |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cepal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.